Se estrenará en el marco del Festival BarnaSants

Telva Rojas homenajea a Bola de Nieve

REDACCIÓN el 15/12/2010 

La cantante cubana Telva Rojas homenajeará al legendario pianista y cantante Bola de Nieve, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, con un CD y un espectáculo que titulará Telva Rojas canta a Bola de Nieve (Centenario 1911-2011).

Autores relacionados
Artículos relacionados

El cantante, compositor y pianista cubano Ignacio Villa, más conocido como Bola de Nieve, tendrá su homenaje en la voz de su compatriota Telva Rojas, quien acaba de grabar un EP que será el adelanto de su próximo CD y espectáculo Telva Rojas canta a Bola de Nieve (Centenario 1911-2011).

 

El disco, de título homónimo al del concierto, se ha grabado en los Estudios Koryland de Barcelona y en los Estudios The Latin Son en Badalona y cuenta con la participación de Roberto Álvarez "Chacumbele" al piano y de Robín Reyes al contrabajo.

Dicho EP contiene cuatro canciones que formaron parte del repertorio del legendario músico cubano: Ay, amor del propio Bola de Nieve, Drume negrita de Eliseo Grenet, No puedo ser feliz de Adolfo Guzmán y Me contaron de ti de René Touzet; más un bonus track con la versión instrumental de esta última, y que representa un adelanto del futuro álbum que Rojas terminará en unos meses.

Este disco de cinco temas servirá de tarjeta de presentación de una gira que se estrenerá en el marco del próximo Festival BarnaSants el 25 de marzo de 2011 en la Sala Luz de Gas de Barcelona, en el año en que se cumplen cien del nacimiento del legendario artista.

Después de su estreno, Telva Rojas rodará su personal "Homenaje a Bola" por teatros, auditorios y festivales del estado español durante todo 2011.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.