En la busca de la identidad musical peruana
Magaly Solier y agrupación Kenyara anuncian dos conciertos en Lima
La actriz, cantante y compositora peruana Magaly Solier y la agrupación de música fusión Kenyara, ofrecerán dos conciertos en Lima (Perú) con una original propuesta, teniendo como raíz la música tradicional peruana.
La actriz, cantante y compositora peruana Magaly Solier y la agrupación de música fusión Kenyara, ofrecerán dos conciertos en Lima (Perú) con una original propuesta, teniendo como raíz la música tradicional peruana.
La actriz, cantante y compositora Magaly Solier y el grupo Kenyara, anuncian dos conciertos en Lima. El primero será el sábado 8 de enero en Jazz Zone (Avenida La Paz 646) a las 22:00 y el segundo el jueves 27 en el ICPNA (Av. Angamos Oeste 160), a las 19:30; ambos en Miraflores.
Ofrecerán un espectáculo donde las canciones de Magaly Solier y los temas instrumentales de Kenyara se unen en una original propuesta teniendo como raíz la música tradicional peruana.
Magaly Solier, protagonista de películas como Madeinusa y La teta asustada tiene publicado un primer disco, Warmi, donde todos los temas son de su autoría, mayoritariamente en quechua, y que fue considerado el Mejor Disco de Música Fusión del 2009 por el Diario El Comercio. Actualmente prepara nuevas composiciones que incluirá en su próxima producción musical.
Kenyara es un trío musical limeño formado por Sergio Valdeos, Fredy Gómez y Cali Flores. Creado en el año 1999 toma como base la música tradicional peruana, incorporando elementos de otros géneros y culturas dando como resultado una peculiar sonoridad a la cual denominan fusión étnica. Su repertorio está compuesto por temas tradicionales peruanos, tanto andinos y afroperuanos los cuales son recreados de manera particular, así como composiciones propias. Acaban de publicar su segundo CD llamado Nuba. Ellos participaron en diferentes festivales en el Perú y Chile, y sus grabaciones forman parte de la música incidental de documentales y programas televisivos. Así mismo participaron como músicos en el disco de Magaly Solier Warmi.
La creatividad original de las composiciones tanto de Magaly Solier como de Kenyara, trata de abrir un nuevo camino en la búsqueda y afirmación de la identidad musical peruana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.