En la busca de la identidad musical peruana

Magaly Solier y agrupación Kenyara anuncian dos conciertos en Lima

REDACCIÓN el 05/01/2011 

La actriz, cantante y compositora peruana Magaly Solier y la agrupación de música fusión Kenyara, ofrecerán dos conciertos en Lima (Perú) con una original propuesta, teniendo como raíz la música tradicional peruana.

La actriz, cantante y compositora Magaly Solier y el grupo Kenyara, anuncian dos conciertos en Lima. El primero será el sábado 8 de enero en Jazz Zone (Avenida La Paz 646) a las 22:00 y el segundo el jueves 27 en el ICPNA (Av. Angamos Oeste 160), a las 19:30; ambos en Miraflores.

Ofrecerán un espectáculo donde las canciones de Magaly Solier y los temas instrumentales de Kenyara se unen en una original propuesta teniendo como raíz la música tradicional peruana.

Magaly Solier, protagonista de películas como Madeinusa y La teta asustada tiene publicado un primer disco, Warmi, donde todos los temas son de su autoría, mayoritariamente en quechua, y que fue considerado el Mejor Disco de Música Fusión del 2009 por el Diario El Comercio. Actualmente prepara nuevas composiciones que incluirá en su próxima producción musical.

Kenyara es un trío musical limeño formado por Sergio Valdeos, Fredy Gómez y Cali Flores. Creado en el año 1999 toma como base la música tradicional peruana, incorporando elementos de otros géneros y culturas dando como resultado una peculiar sonoridad a la cual denominan fusión étnica. Su repertorio está compuesto por temas tradicionales peruanos, tanto andinos y afroperuanos los cuales son recreados de manera particular, así como composiciones propias. Acaban de publicar su segundo CD llamado Nuba. Ellos participaron en diferentes festivales en el Perú y Chile, y sus grabaciones forman parte de la música incidental de documentales y programas televisivos. Así mismo participaron como músicos en el disco de Magaly Solier Warmi.

La creatividad original de las composiciones tanto de Magaly Solier como de Kenyara, trata de abrir un nuevo camino en la búsqueda y afirmación de la identidad musical peruana.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.