Lo más nuevo en la música gallega

Marful presenta su «Manual de sedución»

REDACCIÓN el 08/01/2011 

El grupo gallego Marful presenta su segundo disco, Manual de sedución, después de la gran acogida del anterior del que se dijo que "era lo mejor que le pudo pasar a la música gallega en la última década".

El grupo gallego Marful que encabezó una revolución musical en términos de arreglos, letras y estética con su primer disco Marful (2006), con el que recorrieron escenarios europeos y americanos y que ganó el premio del público al mejor álbum del año 2006 en la Radio Galega, regresa ahora con un nuevo disco Manual de sedución.

Ahora, según cuentan, llevan “colgadas almas perdidas” y presentan un manual para seducir de principio a fin. Un disco que seduce sosegadamente, hace preguntas y acepta las contradicciones porque la seducción no es explícita, es motivo donde crecen los colores y las manos tantean las posibilidades.

Marful muestra su cara impresionista, las letras surrealistas y una variedad tímbrica para danzar twist, slow, swing, pasodobles, jotas y mambos.

Manual de sedución es un disco luminoso, onírico, exuberante, viajero entre el espacio y el tiempo. De las tabernas de los puertos a los jardines románticos, de lo superficial a lo profundo, sin acritudes, corrosivo solo para los ingenuos sin permiso.

Marful se deja seducir por la música popular gallega, la italiana, las amistades y los viajes constantes a Cuba y Brasil, y ritmos de music-hall. Y el resultado es un sonido club, vintage y fresco con el sello del realismo mágico gallego-portugués.

En el lenguaje de Marful lo poético se extiende para convertirse en un rival de la canción para acabar yendo los dos de la mano. Arreglos y letras que no suelen dejan indiferente.

Manual de seducción está grabado en los estudios Savik Sound por el técnico José Trincado en los meses de primavera de 2010 y fueron acompañados en este viaje por sus amigos y colegas habituales: Jaime Martínez (contrabajo) y LAR Legido (batería y percusiones).

Contaron también con el talento y la presencia de compañeros como David Herrington (trompeta, fiscorno), Diego Galaz (violín), los cubanos Alejandro Vargas (piano) y José Manuel Díaz (contrabajo), Alfredo Rodríguez de Factoria Teatro (narración), Paulo Gacio (flauta), Quim Farinha de Berrogueto (violín) y Germán Díaz (sierra).

La imagen gráfica está firmada por los mejores diseñadores de la vanguardia gallega. El diseño del disco es de Misha Bies Golas y la fotografía de Pastor. El vestuario es de una nueva promesa, el diseñador Gonzalo Vázquez.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.