Lo más nuevo en la música gallega

Marful presenta su «Manual de sedución»

REDACCIÓN el 08/01/2011 

El grupo gallego Marful presenta su segundo disco, Manual de sedución, después de la gran acogida del anterior del que se dijo que "era lo mejor que le pudo pasar a la música gallega en la última década".

El grupo gallego Marful que encabezó una revolución musical en términos de arreglos, letras y estética con su primer disco Marful (2006), con el que recorrieron escenarios europeos y americanos y que ganó el premio del público al mejor álbum del año 2006 en la Radio Galega, regresa ahora con un nuevo disco Manual de sedución.

Ahora, según cuentan, llevan “colgadas almas perdidas” y presentan un manual para seducir de principio a fin. Un disco que seduce sosegadamente, hace preguntas y acepta las contradicciones porque la seducción no es explícita, es motivo donde crecen los colores y las manos tantean las posibilidades.

Marful muestra su cara impresionista, las letras surrealistas y una variedad tímbrica para danzar twist, slow, swing, pasodobles, jotas y mambos.

Manual de sedución es un disco luminoso, onírico, exuberante, viajero entre el espacio y el tiempo. De las tabernas de los puertos a los jardines románticos, de lo superficial a lo profundo, sin acritudes, corrosivo solo para los ingenuos sin permiso.

Marful se deja seducir por la música popular gallega, la italiana, las amistades y los viajes constantes a Cuba y Brasil, y ritmos de music-hall. Y el resultado es un sonido club, vintage y fresco con el sello del realismo mágico gallego-portugués.

En el lenguaje de Marful lo poético se extiende para convertirse en un rival de la canción para acabar yendo los dos de la mano. Arreglos y letras que no suelen dejan indiferente.

Manual de seducción está grabado en los estudios Savik Sound por el técnico José Trincado en los meses de primavera de 2010 y fueron acompañados en este viaje por sus amigos y colegas habituales: Jaime Martínez (contrabajo) y LAR Legido (batería y percusiones).

Contaron también con el talento y la presencia de compañeros como David Herrington (trompeta, fiscorno), Diego Galaz (violín), los cubanos Alejandro Vargas (piano) y José Manuel Díaz (contrabajo), Alfredo Rodríguez de Factoria Teatro (narración), Paulo Gacio (flauta), Quim Farinha de Berrogueto (violín) y Germán Díaz (sierra).

La imagen gráfica está firmada por los mejores diseñadores de la vanguardia gallega. El diseño del disco es de Misha Bies Golas y la fotografía de Pastor. El vestuario es de una nueva promesa, el diseñador Gonzalo Vázquez.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.