Los novísimos valores de la trova chilena
La cara B de Camila Moreno
La joven cantautora chilena Camila Moreno lanza su segundo trabajo discográfico, Opmeitomsimla (Oveja Negra 2011), un álbum con los descartes de su anterior disco Almismotiempo (2009).
La joven cantautora chilena Camila Moreno lanza su segundo trabajo discográfico, Opmeitomsimla (Oveja Negra 2011), un álbum con los descartes de su anterior disco Almismotiempo (2009).
Opmeitomsimla es Almismotiempo, escrito del revés. Toda una metáfora de lo que pretende la joven trovadora chilena Camila Moreno con su segundo disco, formado con las caras B del primero.
La carrera de Camila Moreno avanzó rápidamente tras varios años de trabajo independiente, comenzando en su época escolar, en las agrupaciones La Princesa Leia Proyect y Tetecla La Pesa, para luego ser parte del conjunto folclórico Cucaracha y Las Polleritas, sin embargo, su trabajo más importante fue con Caramelitus, un dúo creado en 2006 junto a Tomás Preuss, que incursionó en el pop electrónico con excelentes críticas de parte de la prensa especializada.
Luego de ser una de las ganadoras de la Quinta Convocatoria de Sello Azul con su disco Almismotiempo (2009) fue nominada a los premios Grammy Latino 2009 en la categoría de Mejor Canción Alternativa por Millones, reconocimiento que la destacó de forma temprana con un disco de tan solo tres meses de existencia.
Con una nueva formación de banda llamada Los Disfrute y siempre con un estilo particular, la artista bautizó este nuevo disco tal como el primero pero escrito al revés Opmeitomsimla, y en paralelo se apoya de una carátula que en esta nueva etapa invierte colores y se diseña con el detalle de una sola lana como elemento. El disco, además, incluye una nueva versión de Cae y calla, tema aparecido en su primer disco, y que ahora es el primer single de este nuevo trabajo discográfico.
Opmeitomsimla es un disco de 8 canciones y de casi 50 minutos de duración que se posiciona dentro de un terreno mucho más indie, sin perder la esencia del origen sonoro común de ser parte del folclore chileno, del cual Camila conoce y desarrolla sus conceptos musicales, agregando rock y fusión a sus nuevas presentaciones.
Canciones como Siempre que hago algo, Reverso Huidobro y De la tierra, marcan este álbum y son claras muestras de la incursión rockera que la cantautora desarrolla con éxito, una evolución espontánea que desde hace un tiempo Camila Moreno buscaba potenciar, tanto en este nuevo disco como en vivo.
El folclor también está presente en Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia mi propia rama y Hechizada, canciones que irrumpen con sonidos más tradicionales, característicos de su primer disco donde Camila vuelve a su esencia, recogiendo las influencias que la ligaron a ser uno de los exponentes más interesantes de la nueva generación de artistas chilenos.
Como extras, el disco Opmeitomsimla incluye tres videos: una grabación realizada en Shangai, donde la artista se presentó en 2010, un cortometraje de la banda Los Disfrute tocando en el litoral central y un antiguo video de su época en Caramelitus.
Listado de temas
1 Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia de mi propia rama
2 Hechizada Pericona
3 Cae y calla
4 De la tierra
5 Reverso Huidobro
6 Siempre que hago algo
7 Tigres de mi sangre
8 Un bordado
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.