Los novísimos valores de la trova chilena

La cara B de Camila Moreno

REDACCIÓN el 10/01/2011 

La joven cantautora chilena Camila Moreno lanza su segundo trabajo discográfico, Opmeitomsimla (Oveja Negra 2011), un álbum con los descartes de su anterior disco Almismotiempo (2009).

Opmeitomsimla es Almismotiempo, escrito del revés. Toda una metáfora de lo que pretende la joven trovadora chilena Camila Moreno con su segundo disco, formado con las caras B del primero.

La carrera de Camila Moreno avanzó rápidamente tras varios años de trabajo independiente, comenzando en su época escolar, en las agrupaciones La Princesa Leia Proyect y Tetecla La Pesa, para luego ser parte del conjunto folclórico Cucaracha y Las Polleritas, sin embargo, su trabajo más importante fue con Caramelitus, un dúo creado en 2006 junto a Tomás Preuss, que incursionó en el pop electrónico con excelentes críticas de parte de la prensa especializada.

Luego de ser una de las ganadoras de la Quinta Convocatoria de Sello Azul con su disco Almismotiempo (2009) fue nominada a los premios Grammy Latino 2009 en la categoría de Mejor Canción Alternativa por Millones, reconocimiento que la destacó de forma temprana con un disco de tan solo tres meses de existencia.

  

Con una nueva formación de banda llamada Los Disfrute y siempre con un estilo particular, la artista bautizó este nuevo disco tal como el primero pero escrito al revés Opmeitomsimla, y en paralelo se apoya de una carátula que en esta nueva etapa invierte colores y se diseña con el detalle de una sola lana como elemento. El disco, además, incluye una nueva versión de Cae y calla, tema aparecido en su primer disco, y que ahora es el primer single de este nuevo trabajo discográfico.

Opmeitomsimla es un disco de 8 canciones y de casi 50 minutos de duración que se posiciona dentro de un terreno mucho más indie, sin perder la esencia del origen sonoro común de ser parte del folclore chileno, del cual Camila conoce y desarrolla sus conceptos musicales, agregando rock y fusión a sus nuevas presentaciones.

Canciones como Siempre que hago algo, Reverso Huidobro y De la tierra, marcan este álbum y son claras muestras de la incursión rockera que la cantautora desarrolla con éxito, una evolución espontánea que desde hace un tiempo Camila Moreno buscaba potenciar, tanto en este nuevo disco como en vivo.

El folclor también está presente en Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia mi propia rama y Hechizada, canciones que irrumpen con sonidos más tradicionales, característicos de su primer disco donde Camila vuelve a su esencia, recogiendo las influencias que la ligaron a ser uno de los exponentes más interesantes de la nueva generación de artistas chilenos.

Como extras, el disco Opmeitomsimla incluye tres videos: una grabación realizada en Shangai, donde la artista se presentó en 2010, un cortometraje de la banda Los Disfrute tocando en el litoral central y un antiguo video de su época en Caramelitus.

Listado de temas

1 Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia de mi propia rama

2 Hechizada Pericona

3 Cae y calla

4 De la tierra

5 Reverso Huidobro

6 Siempre que hago algo

7 Tigres de mi sangre

8 Un bordado

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.