Cita anual con el folk y las músicas del mundo en Barcelona
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius inicia este viernes su 24 edición
El Festival Folk Tradicional Internacional, Tradicionàrius, estrena este viernes 14 y hasta el 15 de abril su 24ª edición. Más de tres meses con más de 60 grupos de música tradicional, actividades de calle, talleres, seminarios y monográficos. Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Barcelona.
El Festival Folk Tradicional Internacional, Tradicionàrius, estrena este viernes 14 y hasta el 15 de abril su 24ª edición. Más de tres meses con más de 60 grupos de música tradicional, actividades de calle, talleres, seminarios y monográficos. Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Barcelona.
Como cada año el Tradicionàrius ha programado tanto grupos consolidados como emergentes dentro del ámbito de la música tradicional o folk.
Entre los provenientes del ámbito catalanohablante cabe destacar La Carrau, El Pont d'Arcalís, Eduard Iniesta, Claudio Gabriel Sanna, Quico el Cèlio el Noi i el Mut de Ferreries, Bruel o la Portàtil FM.
Del estado español destacan Milladoiro (Galicia), Celtas Cortos (Valladolid), La Musgaña (Castilla), Olga y los Ministriles (Aragón) y Txala (Euskadi).
En el marco internacional destacan los Balkan Alien Sound (Irlanda); Calamus y Andrea Piccioni (Italia), Accordzeâm, Guillaume López y Absynthe (Francia), Patric (Occitania); Alasdair Fraser (Escocia) y Natalie Hass (USA).
No faltaran como cada año el ciclo Folk als Mercats donde grupos como los Ministrers del Sabre o los Xeremiers de Mallorca, amenizarán con su música los mercados de Barcelona o Els matinals Infantils Folk con grupos de larga trayectoria como Ara va de bo o La Bicicleta.
El violín se convertirá en protagonista en el fin de semana monográfico en el que se organizarán "talleres, conciertos y comidas" alrededor del instrumento para que los participantes sientan "la inmersión y el sentido real de la música que participarán este año", ha explicado Anaís Falcó, miembro del grupo Bruel y coordinadora de la iniciativa, que ha destacado la presencia de Les Violiles, un grupo de cuerda formado por niñas de doce años, que por edad y calidad serán el relevo a los grupos que suenan en la actualidad.
Por último, y también como es tradicional, se celebrarán talleres de canto, danza e instrumentos populares.
Jordi Fàbregas, Director del Festival Tradicionàrius indicó que el presupuesto para esta edición es de 160.000 euros, de los cuales el 40 por ciento se destina a la producción y parte técnica, el 35 por ciento a la contratación y el 25 por ciento a la difusión y promoción del evento.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.