En el Teatre Principal de Palma de Mallorca
Maria del Mar Bonet tratará de resarcirse de su afonía en la Seu
Maria del Mar Bonet ofrecerá el próximo día 23 en el Teatre Principal de Palma un concierto en el que tendrá la oportunidad de resarcirse de la desilusión que para ella y sus seguidores supuso la afonía que le impidió interpretar el Cant de la Sibil·la el pasado Día de Reyes en la Seu de Mallorca.
Maria del Mar Bonet ofrecerá el próximo día 23 en el Teatre Principal de Palma un concierto en el que tendrá la oportunidad de resarcirse de la desilusión que para ella y sus seguidores supuso la afonía que le impidió interpretar el Cant de la Sibil·la el pasado Día de Reyes en la Seu de Mallorca.
EFE - Maria del Mar Bonet estará acompañada en este recital, incluido en el programa de las fiestas de Sant Sebastià de Palma, por la Orquesta Sinfónica de Baleares, dirigida por Salvador Brotons.
El concierto se centrará en los contenidos de su último trabajo discográfico, Bellver, en el que Bonet, también con el acompañamiento de la sinfónica isleña, interpreta canciones turcas, sardas, italianas, griegas y mallorquinas en un recorrido por los sonidos populares del Mediterráneo.
La última actuación de la artista en su ciudad natal, en la debía interpretar Cant de la Sibil·la en la catedral mallorquina, resultó frustrada por una inoportuna afonía, aunque Bonet participó del espectáculo recitando los textos de la pieza musical medieval recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.