Aunque con buenos padrinos
Motta Luna es «El hijo del jornalero»
El trovador argentino Motta Luna lanzó este año al mercado su nuevo disco El Hijo del Jornalero con un plantel de invitados de lujo.
El trovador argentino Motta Luna lanzó este año al mercado su nuevo disco El Hijo del Jornalero con un plantel de invitados de lujo.
Motta Luna, el cantautor santiagueño lanzó este año al mercado su nuevo disco El Hijo del Jornalero, el cual fue producido por la nueva discográfica DDF de Fabián Matus —hijo de Mercedes Sosa—, en el que se encuentran como invitados a las figuras mas importantes y representativas del folklore argentino, de los cuales podemos destacar a Víctor Heredia, Peteco Carabajal, León Gieco, Mercedes Sosa, Luis Salinas, Duende Garnica y Alejandro Tula.
El hijo del jornalero está conformado por poemas, entre otros, de Saúl Galán (poeta jujeño) y Dalmiro Coronel Lugones, los cuales fue recopilando durante sus viajes por las distintas provincias argentinas. Muestra que la magia de Argentina puede resurgir de reliquias olvidadas, propias del Norte Argentino.Sus obras fueron grabadas por diferentes
Motta Luna ha dedicado sus obras a la tierra nativa. Músico Autodidacta desde los 8 años, en Santiago del Estero (Noroeste de Argentina) aprendió la esencia que se vive en cada hogar, patios y guitarreadas de barrio sin asfalto. A los doce años de edad comenzó a componer sus primeras canciones y a los dieciséis a cantar en lugares populares. Grabó un disco con producción de Ricardo Iorio. Luego fundó el grupo "Los Descendientes", con el cual grabó y editó el CD Pisando el viento para el sello Warner Music.
Edita su primer CD como solista en 2005, Sufrida Tierra, con invitados de la talla de León Gieco, Luis Salinas, Sixto Palavecino, Duende Garnica y Alejandro Tula.
Su tema Sufrida tierra compuesto en coautoría con Bebe Ponti y Sergio Luna forma parte del CD Corazón libre de Mercedes Sosa.
Sus obras han sido grabadas por diferentes artistas como Los Laikas, Los Guaraníes, Grupo Sentires, Paola Arias, La Chacarerata Santiagueña, Coco Banegas, Mario Álvarez Quiroga, Los del Río, Ciro Acuña, Raúl Palma, Hernán Ovejero, Gisella Santa Cruz y Mercedes Sosa entre otros.
Listado de temas
1 Quebracho
2 Romance de Ausencia
3 Amor y Piel
4 Metáfora
5 El Arador
6 Memorias del Tren
7 Los niños del Algodón
8 Cuando estoy con vos
9 Homenaje al Musiquero
10 El esteco
11 El hijo del Jornalero
12 Serafín
13 Aurora
14 Rubores Indios
15 El Olvidao
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.