Festivales de verano en Argentina
Da inicio el 26º Festival de Colón en Entre Ríos
Luciano Pereyra, Soledad, Jaime Roos, León Gieco, Vilma Palma e Vampiros, Jorge Rojas, El Bahiano y No te va a Gustar se presentarán del 5 al 13 de febrero en la 26ta. Fiesta de la Artesanía en la ciudad de Colón, Entre Ríos (Argentina).
Luciano Pereyra, Soledad, Jaime Roos, León Gieco, Vilma Palma e Vampiros, Jorge Rojas, El Bahiano y No te va a Gustar se presentarán del 5 al 13 de febrero en la 26ta. Fiesta de la Artesanía en la ciudad de Colón, Entre Ríos (Argentina).
La tradicional Fiesta de la Artesanía, que comenzó en 1978, convoca cada año alrededor de 500 artesanos de distintas provincias de Argentina, y de Latinoamérica, además de destacados artistas folclóricos y populares.
Además de la exposición y venta de artesanías, la Fiesta ofrece cada noche espectáculos musicales en su escenario "Ramón Cabrera". Éstos comienzan aproximadamente a las 22:00 con grupos soporte de la región y el cierre con grandes músicos de diferentes géneros.
En la apertura de esta 26ª edición estarán actuando Marcela Morelo y León Gieco. Una de las presencias más esperadas será la presentación de Los Olimareños, el destacado dúo uruguayo que marcó para siempre la música latinoamericana y que luego de 19 años de separación volvieron a los escenarios en el 2009 y ahora llegarán a Colón.
También desde el Uruguay llegará Jaime Roos, el extraordinario músico y compositor que fusiona rock, candombe, milonga, tango y murga, interpretando el sonido de Montevideo.
También volverá a estar en el escenario de la Artesanía, Jorge Rojas como ícono de los nuevos aires del folklore nacional. Vilma Palma, tras su regreso a los escenarios, aportará su alegría musical al igual que el cierre con Los Palmeras.
Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra dan el broche de oro al Festival.
Programación del Festival
Sábado 5 de Febrero: Marcela Morelo y León Gieco
Domingo 6 de Febrero: Jorge Rojas
Lunes 7 de Febrero: Los Olimareños
Martes 8 de Febrero: Grupo Play y El Original
Miércoles 9 de Febrero: Luciano Pereyra
Jueves 10 de Febrero: Vilma Palma y No Te va a Gustar
Viernes 11 de Febrero: Soledad
Sábado 12 de Febrero: El Bahiano y Jaime Roos
Domingo 13 de Febrero: Los Palmeras
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.