A raíz de una neumonía
Gustavo Cerati es trasladado a otra clínica para recibir asistencia más especializada
El músico argentino Gustavo Cerati, quien hace nueve meses sufrió un accidente cerebrovascular, fue traslado este domingo a otra clínica de Buenos Aires, el Sanatorio Los Arcos, para recibir allí asistencia más especializada, informó hoy el sitio Web oficial del músico.
El músico argentino Gustavo Cerati, quien hace nueve meses sufrió un accidente cerebrovascular, fue traslado este domingo a otra clínica de Buenos Aires, el Sanatorio Los Arcos, para recibir allí asistencia más especializada, informó hoy el sitio Web oficial del músico.
Según el último parte médico emitido por el Sanatorio Los Arcos "El paciente Gustavo Cerati fue derivado a este sanatorio debido a una complicación respiratoria. Se encuentra clínicamente estable y respondiendo a los tratamiento instituidos. Se emitirá un nuevo parte médico dentro de 24 horas".
Estamos a la espera de que siga su recuperación de este cuadro agudo, normalmente posible en pacientes en la situación de Gustavo, para volver a Alcla y continuar su rehabilitación. Agradecemos también el notable desempeño del equipo médico del Sanatorio Los Arcos", se indicó en el escrito.
"Tuvo un proceso serio de neumonía. Ahora está muy bien, estabilizado. La está peleando, es un león. A Dios gracias, lo sacaron de ese proceso difícil", dijo la madre, Lilian Clark, en declaraciones exclusivas a radio Del Plata.
Cerati, de 51 años y antiguo líder de la disuelta banda Soda Stereo, permanecía ingresado en la clínica Alcla desde noviembre pasado tras haber estado cuatro meses en una sala de cuidados intensivos de la clínica porteña Fleni, adonde había sido trasladado después del accidente cerebrovascular que sufrió en mayo pasado cuando daba un recital en Caracas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.