Protesta de los músicos madrileños
Los músicos denuncian las imposiciones de las salas de conciertos en Madrid
La Unión de Músicos por el Trabajo y sus Derechos (UMTRADE) ha convocado una concentración para este miércoles, a las puertas de la Sala Taboo de Madrid, donde la asociación de salas la Comunidad de Madrid La Noche en Vivo entrega sus premios anuales.
La Unión de Músicos por el Trabajo y sus Derechos (UMTRADE) ha convocado una concentración para este miércoles, a las puertas de la Sala Taboo de Madrid, donde la asociación de salas la Comunidad de Madrid La Noche en Vivo entrega sus premios anuales.
EP - UMTRADE manifestará con esta acción el descontento de los músicos madrileños, así como de los del resto del Estado, con los propietarios de salas que, más de allá de programar, vienen dedicándose a alquilar sus espacios a quienes quieran tocar en ellas.
De esta manera UMTRADE quiere denunciar la situación provocada por la "imposición que las salas de música en vivo hacen de contratos de alquiler a los grupos y músicos". "Esto viene ocurriendo desde hace varios años de manera generalizada en la Comunidad de Madrid, así como en el resto del Estado", afirman.
En un comunicado remitido a Europa Press, explican que este hecho pone de manifiesto "la inexistencia de un circuito real de salas programadoras de música en vivo pues, como se puede comprobar, dichos locales son espacios de alquiler donde los músicos se convierten en inquilinos".
Si "programas", no "alquiles"
Así, recalcan que la sala que, mediante un contrato de alquiler, cobra a un músico por tocar no es una sala que programe. UMTRADE denuncia que muchos locales, incluso, penalizan al músico cuando no se venden suficientes entradas. Se trata, a su juicio, "de otra imposición pues el grupo tiene que ocuparse de aspectos relacionados con la promoción del concierto".
"Lo peor de todo es que el auténtico empresario, el propietario de la sala, impone, de este modo, la obligación de realizar las altas y bajas en la Seguridad Social al músico que ha firmado el contrato de alquiler", señalan.
"Las salas deben tratar al músico igual, no peor, que a un camarero en lo que a los derechos que, como trabajadores, tienen ambos: un salario y el pago de los seguros sociales. Las administraciones, municipal, autonómica y del Estado deben vigilar que los derechos de los músicos, como los de los camareros, son respetados durante todo el año y no sólo cuando el dinero público aparece para financiar circuitos", plantean.
Finalmente, UMTRADE anuncia la creación de la marca 'Locales blancos', que promocionará todos las salas y locales que programen habitualmente música en vivo en las que se tengan en cuenta las condiciones mínimas para que los músicos trabajen así como que se respeten los derechos profesionales y laborales que les asisten. UMTRADE y 'Locales blancos' contribuirán, también, de este modo, a combatir la economía sumergida derivada de una mala praxis en la relaciones entre músicos y salas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.