Antología de la trovadora argentina

Se edita en doble CD «el legado» de María Elena Walsh

REDACCIÓN el 23/02/2011 

A pesar de la reciente desaparición física de María Elena Walsh su "legado" sigue vivo cada vez que alguien vuelve a cantar alguna de sus canciones a su hijo, nieto o sobrino, con el mismo amor que cantaron nuestros mayores y maestras, de generación en generación.

Personas/grupos relacionados

También sigue viva su poesía y su forma de escribir sobre Buenos Aires, los gobiernos, las injusticias o el amor y el desamor.

Por eso, Sony acaba de editar una antología en dos CD de la trovadora argentina titulado María Elena Walsh, el Legado.

El primer CD, titulado Para nosotros los chicos, revive 16 de sus clásicos infantiles como Manuelita la tortuga, Canción de tomar el té, El reino del revés, La Reina Batata, entre otros. Estas canciones formaron parte de sus discos Canciones para mí (1963), Canciones para mirar (1963) y El país de nomeacuerdo (1967) que María Elena grabó para el sello CBS.

El primer CD, titulado Para nosotros los grandes, con 16 de sus inmortales canciones como Serenata para la tierra de uno, Los ejecutivos, Como la cigarra, Barco quieto, Canción de cuna para un gobernante, entre otras. Estos temas estaban incluidos en sus discos Juguemos en el mundo (1968), Juguemos en el mundo, Vol II (1969), El sol no tiene bolsillos (1971), Como la cigarra (1973), El buen modo (1975) y De puño y letra (1977) que Walsh grabó para los sellos CBS y Microfon.

El arte de tapa tiene ilustraciones y diseño del artista Augusto Costhanzo.

Listado de temas

CD1: Para nosotros los chicos

1 Twist del mono liso

2 Canción de tomar el té

3 Manuelita la tortuga

4 Canción de bañar la luna

5 Canción de títeres

6 Chacarera de los gatos

7 El reino del revés

8 La vaca estudiosa

9 Canción del jardinero

10 Canción de la vacuna

11 La reina batata

12 Marcha de Osías

13 Canción de jacaranda

14 El show del perro salchicha

15 El cisne que ladra

16 En el país de nomeacuerdo

 

CD 2: Para nosotros los grandes

 

1 Serenata para la tierra de uno

2 Los ejecutivos

3 El 45

4 Diablo, ¿estás?

5 Canción de cuna para un gobernante

6 Barco quieto

7 Vals municipal

8 Oración a la justicia

9 Como la cigarra

10 El viejo varieté

11 Canción de caminantes

12 El bueno modo

13 Orquesta de señoritas

14 Sabana y mantel

15 Lengua filosa

16 La paciencia pobrecita

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.