Proyecto de la Fundación Contamíname
«Mujeres Frontera» recuerda en Tenerife los feminicidios de Ciudad Juárez
El Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Canarias) acoge este miércoles 2 de marzo, a las 21.00 horas, el concierto Mujeres Frontera, un acto promovido por la Fundación Contamíname para el mestizaje cultural que forma parte de la programación especial que ha organizado el Ayuntamiento de La Laguna, a través de su área de Cultura, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, y que cuenta con la colaboración de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
El Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Canarias) acoge este miércoles 2 de marzo, a las 21.00 horas, el concierto Mujeres Frontera, un acto promovido por la Fundación Contamíname para el mestizaje cultural que forma parte de la programación especial que ha organizado el Ayuntamiento de La Laguna, a través de su área de Cultura, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, y que cuenta con la colaboración de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
EP - De esta forma, en el concierto participarán los cantantes Pedro Guerra, Chiqui Pérez, Lou Garx, Roxana Río y Sara Van, que compartirán el escenario del Leal con Luis Fernández (piano), Marcelo Gueblón (batería) y José Luis Gómez (bajo). El espectáculo incluye, además, la proyección de noventa fotografías de Yamila Jerez, según ha informado el Ayuntamiento.
La concejal del Área de Cultura, Julia Dorta, ha subrayado "la importancia de apoyar institucionalmente aquellas iniciativas que contribuyan a una mayor difusión y concienciación social acerca de los temas que preocupan y afectan a la mujer. Lamentablemente, aún en pleno siglo XXI, explica la edil, continúa habiendo desigualdades sociales, injusticia y violencia de género que afectan a la mujer en diferentes países y culturas, tanto en Ciudad Juárez, como en otras muchas ciudades que, incluso, tenemos más cerca.
Para luchar contra ello, explica Dorta, las mejores armas son la información y la educación, la toma de conciencia sobre la raíz de todo este problema, y para ello, la cultura se convierte en un elemento imprescindible y un lenguaje universal".
En este sentido, indica Dorta, "desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna hemos querido aportar nuestro granito de arena, contando para ello con la Fundación Contamíname, para traer hasta el Teatro Leal su propuesta cultural Mujeres Frontera de la que espero que pueda disfrutar todo el público que se acerque hasta La Laguna el próximo 2 de marzo".
El concierto Mujeres frontera es la expresión en el escenario del disco-libro del mismo título, en el que "Contamíname" aborda el caso de los asesinatos de mujeres de Ciudad Juárez desde un enfoque multidisciplinar, con una investigación rigurosa y un proyecto artístico musical y fotográfico.
Los artistas interpretarán los temas de los que se hacen cargo en el disco y otros seleccionados por su capacidad para expresar el drama que sacude a la ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos. Las fotografías de Yamila Jerez aportarán también la fuerza expresiva con la que la autora hace de la piel femenina una alegoría de la tragedia de Ciudad Juárez.
La iniciativa
Mujeres frontera es el tercer volumen de la colección de Música y Derechos Humanos de la fundación y está editado con la colaboración del la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La colección se completa con los discos Cantos de Desarrraigo, sobre los desplazamientos forzosos que afectan a la población de origen africano en la costa del Pacífico colombiano, y Reencuentros, sobre los hijos de los desaparecidos por la dictadura en Argentina. Además de los artistas que actuarán en el Leal, en este disco participan Lila Downs, Lhasa, Silvia Pérez Cruz, Julieta Venegas, Ely Guerra, Bebe, BGP Trío y Javier Ojeda.
En el libro, los feminicidios se abordan subrayando el carácter distintivo de las víctimas: mujeres de manos pobres, obreras y morenas, cuerpos rotos, cosificados en una frontera donde el Estado es fallido: "Esto es lo que sucede en Ciudad Juárez", se dice al comienzo de Mujeres frontera: "Violencia, machismo, impunidad, neoliberalismo, narcotráfico, maquilas, migración, aculturación, mafia, pobreza, frontera, negligencia, poder, explotación, mercancía, colonialismo, contaminación, racismo, corrupción. Muerte", refiere una parte del texto elaborado por Beatriz Marco.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.