Con un repertorio de música popular venezolana
Cecilia Todd y la Orquesta Sinfónica de Venezuela juntos
 
 El primer encuentro será el sábado 9 de abril en la Concha Acústica del Parque Generalísimo Francisco de Miranda. El segundo, será el domingo 10, en el Aula Magna de la UCV.
 
 		
El primer encuentro será el sábado 9 de abril en la Concha Acústica del Parque Generalísimo Francisco de Miranda. El segundo, será el domingo 10, en el Aula Magna de la UCV.
Cecilia Todd
RNV - La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), Patrimonio Artístico de la Nación, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación, se complace en anunciar sus dos próximos conciertos, en los cuales junto a la cantante Cecilia Todd, interpretarán lo mejor del repertorio popular venezolano, bajo la batuta de la joven directora María Gabriela Rodríguez, llenando los espacios de la Gran Caracas de tradición y música
Fue hace quince años, cuando Cecilia Todd se presentó con la Sinfónica de Venezuela, ofreciendo dos conciertos, donde dieron a conocer al público caraqueño, de manera novedosa, la música tradicional venezolana fusionada con melodías y acordes clásicos informó el OSV.
Desde ese entonces, se crea un lazo afectivo musical entre Todd y la Sinfónica, afinidad que rompe las distancias culturales actuales que existen entre los géneros popular y académico, dando paso a nuevas tendencias en la música venezolana; rescatando la idiosincrasia y el amor por las tradiciones.
En este 2011, el público podrá reencontrarse nuevamente con estos dos géneros. El primer encuentro será el sábado 9 de abril, a las 17:00 y tendrá como escenario la Concha Acústica del Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este), en el marco de los cincuenta años del mismo.
El segundo, será el domingo 10, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, a las 11:00, donde Cecilia Todd y su grupo, se unirán nuevamente a las filas de la OSV para interpretar música venezolana de todas las regiones del país, cuyos arreglos fueron especialmente compuestos por el Maestro Pedro López.
Estos conciertos están enmarcados en el programa de acercamiento cultural a las comunidades que ha venido realizando la Orquesta Sinfónica de Venezuela, desde el año pasado, la cual se ha trasladado hasta la calle, para que el público disfrute y conozca de cerca la orquesta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.