Nuevo CD
Eleonora Eubel, jazz de autor
La cantante y compositora de jazz argentina Eleonora Eubel lanza su cuarto disco solista, Por el aire, en castellano y mapudungún (mapuche).
La cantante y compositora de jazz argentina Eleonora Eubel lanza su cuarto disco solista, Por el aire, en castellano y mapudungún (mapuche).
Portada del CD «Por el aire» de Eleonora Eubel.
La producción incluye dos versiones de composiciones de los notables Horace Silver y John Scofield a las que Eleonora les agregó letra en castellano y gozaron de la aprobación y beneplácito de los músicos. El disco también incluye El becerrito, uno tema de los temas más celebrados del venezolano Simón Díaz y composiciones de Eleonora Eubel.
Nuevamente Eleonora canta jazz en castellano, algo casi inédito en el jazz argentino y algunas palabras en mapudungún. Se trata de un disco temático, en el que de manera fugaz pero inteligentemente, se propone un paisaje sonoro que va desde los EEUU hasta la Patagonia. De allí entonces su título: Por el aire.
Fue grabado junto al colombiano Enrique Mendoza que participa en la guitarra, arreglos y la composición, Julián Montauti en contrabajo y Carto Brandán, en la batería. Y por segunda vez —en el disco Esthesia fue la primera— fue convocado como invitado Enrique Norris en corneta.
El álbum fue grabado en Buenos Aires en Noviembre de 2009 y contiene 11 composiciones.
Listado de temas
1 Viento Sur (Eleonora Eubel)
2 Una mujer y una gallina (Eleonora Eubel)
3 El becerrito (Simón Díaz)
4 Encantamiento (Eleonora Eubel / Horace Silver)
5 Pacha (Eleonora Eubel)
6 Conjuro (Eleonora Eubel)
7 Aida (Eleonora Eubel)
8 Sumerce me quiere (Eleonora Eubel / Manuel Mendoza)
9 Ñamkupangui (Eleonora Eubel)
10 Te sigo (Eleonora Eubel / John Scofield)
11 Currulao - Danza Colombiana (Manuel Mendoza / Ramos)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.