Después de cinco años

Paul Simon presenta su nuevo disco

REDACCIÓN el 20/04/2011 

Paul Simon publica su muy esperado nuevo disco So Beautiful or So What de la mano de Hear Music/Concord Music Group.

Portada del disco «So Beautiful or So What» de Paul Simon.

Autores relacionados

Producido por Phil Ramone y Paul Simon, el álbum, compuesto por diez temas, —su doceavo disco de estudio en solitario— nos muestra a Simon construyendo sus canciones sobre la armonía y la estructura de la canción más que con esa forma de componer movida por impulsos que le ha inspirado desde mediados de los 80.

“Desde Graceland, siempre he hecho mis discos basándome en hacer o los temas o la percusión primero”, ha contado Simon a Rolling Stone. “Ahora, el estímulo me lo ha dado la guitarra sobre mi regazo. Eso me devuelve a Still Crazy After All These Years o Something So Right”.

Abriendo con una canción para todas las estaciones Getting Ready for Christmas Day, el álbum comienza como pretende continuar, con ironía, una aguda conciencia política (tanto personal como global) y una endiablada y extraordinaria melodía.

The Afterlife reflexiona sobre la otra vida con un relajado compás Soca, la tensa Love Is Eternal Sacred Light habla sobre el poder del bien y el mal mientras que la tierna Questions for the Angels cuenta su historia sobre mensajeros de Dios y los sin techo deambulando por las calles de Brooklyn, y el tema que da título al disco le ofrece al que escucha una receta de pollo con quingombó.

Las maquetas se grabaron en el cottage atestado de equipos próximo a su casa en Connecticut con el guitarrista Vincent Nguini y el percusionista Steve Shehan que ofrecieron todo su talento junto al batería de los Grizzly Bear, Chris Bear, que aportó las partes de batería electrónica.

A Simon le ha llevado más de un año perfeccionarlo, y ha revelado que So Beautiful or So What le recuerda a su primer disco en solitario, su aclamado álbum del 72 Paul Simon.

Paul Simon estará de gira a finales de este año.

“Este excepcional, meditabundo, a menudo alegre disco, merece ser reconocido entre los logros más extraordinarios de Paul Simon” ha manifestado el músico británico Elvis Costello.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.