Después de cinco años

Paul Simon presenta su nuevo disco

REDACCIÓN el 20/04/2011 

Paul Simon publica su muy esperado nuevo disco So Beautiful or So What de la mano de Hear Music/Concord Music Group.

Portada del disco «So Beautiful or So What» de Paul Simon.

Autores relacionados

Producido por Phil Ramone y Paul Simon, el álbum, compuesto por diez temas, —su doceavo disco de estudio en solitario— nos muestra a Simon construyendo sus canciones sobre la armonía y la estructura de la canción más que con esa forma de componer movida por impulsos que le ha inspirado desde mediados de los 80.

“Desde Graceland, siempre he hecho mis discos basándome en hacer o los temas o la percusión primero”, ha contado Simon a Rolling Stone. “Ahora, el estímulo me lo ha dado la guitarra sobre mi regazo. Eso me devuelve a Still Crazy After All These Years o Something So Right”.

Abriendo con una canción para todas las estaciones Getting Ready for Christmas Day, el álbum comienza como pretende continuar, con ironía, una aguda conciencia política (tanto personal como global) y una endiablada y extraordinaria melodía.

The Afterlife reflexiona sobre la otra vida con un relajado compás Soca, la tensa Love Is Eternal Sacred Light habla sobre el poder del bien y el mal mientras que la tierna Questions for the Angels cuenta su historia sobre mensajeros de Dios y los sin techo deambulando por las calles de Brooklyn, y el tema que da título al disco le ofrece al que escucha una receta de pollo con quingombó.

Las maquetas se grabaron en el cottage atestado de equipos próximo a su casa en Connecticut con el guitarrista Vincent Nguini y el percusionista Steve Shehan que ofrecieron todo su talento junto al batería de los Grizzly Bear, Chris Bear, que aportó las partes de batería electrónica.

A Simon le ha llevado más de un año perfeccionarlo, y ha revelado que So Beautiful or So What le recuerda a su primer disco en solitario, su aclamado álbum del 72 Paul Simon.

Paul Simon estará de gira a finales de este año.

“Este excepcional, meditabundo, a menudo alegre disco, merece ser reconocido entre los logros más extraordinarios de Paul Simon” ha manifestado el músico británico Elvis Costello.


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.