Ambos grupos se «están pagando sus pasajes»
Inti-Illimani y Los Miserables reclaman una salida al mar para Bolivia
Los grupos chilenos Inti-Illimani y Los Miserables participarán este viernes 29 de mayo de un acto político-cultural en el estadio Hernando Siles de La Paz (Bolivia), en solidaridad a su demanda de una salida al mar, según informaron fuentes oficiales del país altiplánico.
Los grupos chilenos Inti-Illimani y Los Miserables participarán este viernes 29 de mayo de un acto político-cultural en el estadio Hernando Siles de La Paz (Bolivia), en solidaridad a su demanda de una salida al mar, según informaron fuentes oficiales del país altiplánico.
Inti-Illimani
"En el acto van a estar dos grupos chilenos musicales: uno de ellos es Inti-Illimani y el otro grupo de música moderna se llama Los Miserables, música de rock", dijo en conferencia de prensa el ministro de Comunicación, Iván Canelas.
Canelas agregó que los dos grupos "están pagando sus pasajes y están solidarizándose con la demanda de Bolivia para una salida soberana al océano Pacífico".
En el mismo show, que empezará a las 16:00, estarán presentes los grupos locales Rijchary, Luis Rico, Kollamarka, Runa Marka, Dignidad, Pajcha, Jupha y la saya afroboliviana entre otros artistas locales.
Esta presentación se realiza en el marco de la jornada cultural que organiza el Gobierno denominada Día de la Reivindicación Marítima.
El gobierno del presidente Evo Morales realizará en La Paz un acto cívico para reivindicar una salida al océano Pacífico, tras decidir hace un mes que demandará a Chile ante un tribunal internacional, probablemente al de La Haya.
Bolivia tomó la decisión, ante la falta de una respuesta positiva de Chile a su centenario reclamo, en medio de un diálogo que comenzó en 2006.
El Gobierno Chileno ha respondido que no tiene asuntos pendientes con Bolivia y que La Paz no puede seguir los dos caminos a la vez, el del litigio internacional y el del diálogo bilateral.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.