Con la colaboración de 20 escritores, entre ellos Eduardo Galeano
Obrint Pas: coraje para el compromiso, la lucha y la fiesta
El grupo valenciano Obrint Pas vuelve a la carga con su nuevo trabajo, un libro-CD conceptual llamado Coratge (Coraje), su séptimo CD, en donde vuelven a combinar instrumentos tradicionales valencianos con ritmos como el ska, el reggae, o el rock, junto con letras explosivas y comprometidas.
El grupo valenciano Obrint Pas vuelve a la carga con su nuevo trabajo, un libro-CD conceptual llamado Coratge (Coraje), su séptimo CD, en donde vuelven a combinar instrumentos tradicionales valencianos con ritmos como el ska, el reggae, o el rock, junto con letras explosivas y comprometidas.
El grupo valenciano Obrint Pas.
Después de más de 15 años de andadura, 6 discos editados y giras interminables que les han llevado del País Vasco a los Balcanes, de Mallorca a Cuba, de Venezuela a Berlín, del Sahara a Palestina y de Madrid a Japón, Obrint Pas nos encienden con su Coratge (Coraje) en forma de libro-CD con 15 capítulos y nuevas 15 canciones.
Obrint Pas ha andado mucho mundo y se han empapado a lo largo de estos años de experiencias, luchas, alegrías y amarguras para hacer de Coratge una magnífica síntesis de su largo camino.
Musicalmente, Coratge es una vuelta a los orígenes musicales del grupo: ska, reggae, hardcore y música tradicional valenciana.
Estas son sus raíces y también la espina dorsal del nuevo disco, que han sabido condimentar con los aromas de amigos como Fermín Muguruza, Mohamed Bout Ayub (Orquesta Árabe de Barcelona), Feliu Ventura, Marc Serrats (Xerramequ Tiquis Miquis), The Pepper Pots, Miquel Gil, Pep Gimeno 'Botifarra', Mara Aranda y una larga lista de colaboraciones de lujo.
El nuevo disco se acompaña de un extenso libro donde cada canción se transforma en un capítulo literario firmado por 20 plumas diversas, comprometidas, cómplices de la banda e inspiradas en cada una de las nuevas canciones del disco.
Es así como Eduardo Galeano nos dedica una clarividente sentencia al Preludi, Feliu Ventura nos explica de quién es nuestra vida en La vida sense tu, Augusto Gil Matamala reivindica la conciencia de clase y la solidaridad obrera en Barcelona y Manuel Baixauli cuenta como las raíces, la historia y las pulsaciones vitales se pueden encontrar tan rápidamente como se pierden.
El nuevo trabajo de Obrint Pas es una sincera y meticulosa fotografía del grupo y su filosofía. Coratge es un canto tanto alegre como combativo, un viaje de ida y vuelta de València al mundo entero.
Listado de temas
1 Preludi
2 Coratge
3 La vida sense tu
4 Seguirem
5 Perdut als carres del món
6 I si demà no tornara
7 Si tanque els ulls
8 La nit dels corbs
9 Barcelona
10 La cultura de la por
11 Murals
12 Alegria
13 Se’n va amb el vent
14 Al país de l’olivera
15 Jota de valencians
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.