Rock sinfónico y jazz progresivo con raíces mediterráneas

Pegasus: 30 años de música

REDACCIÓN el 04/05/2011 

La banda catalana Pegasus, formada por Max Sunyer, Rafael Escoté Santi Arisa y Josep Mas "Kitflus", celebra sus 30 años de historia y lo hace con un concierto en Barcelona el próximo 10 de mayo y la edición de un DVD.

Pegasus, de izquierda a derecha: Santi Arisa, Rafael Escoté, Josep Mas «Kitflus», Dan Arisa —la sangre nueva del grupo— y Max Sunyer.

© Xavier Pintanel

Este año se celebran los 30 años de historia de esta banda a medio camino entre el rock sinfónico y el jazz progresivo, cuyos componentes apostaron por la fórmula personal de verter las sonoridades de raíz y una declarada filiación mediterránea sobre los conceptos musicales del momento.

Para conmemorar el aniversario, la banda lo celebra con dos acciones: un concierto en Barcelona el próximo 10 de mayo en la Sala Luz de Gas y un DVD que ha editado Pegasus Records que ha salido con el número de la revista JAÇ (abril-mayo) y que ofrece el concierto que dieron en 2008 en L'Auditori de Barcelona y repasa los mejores momentos del concierto en Montreux en 1984.

 

Este concierto-homenaje a los 30 años de historia de la banda hará un recorrido por los temas más carismáticos recuperando el más espectacular y estéticamente representativo de su discografía. Un espectáculo fresco, energético y cómplice que pone de manifiesto la filosofía que siempre ha practicado Pegasus: pasarlo bien haciendo la música que les apetece. Esta máxima es precisamente la que les ha permitido mantener una excelente relación tanto humana como artística, y ha hecho evidente la vigencia de la banda a lo largo del tiempo.

Reunión de virtuosos del jazz-rock y el rock progresivo, Pegasus obtiene una notable popularidad en los años ochenta con sus composiciones instrumentales que funden líneas melódicas diáfanas y sentido de la experimentación. El grupo nace en 1981 de la unión de cuatro músicos muy experimentados, Max Sunyer, Rafael Escoté, Santi Arisa y Josep Mas, "Kitflus", éste último reconocido como uno de los mejores arreglistas y músicos de Joan Manuel Serrat.

Pegasus no es un mito pero casi. Pocas formaciones musicales catalanas pueden lucir en su historial haber actuado en el festival de Montreux y haber pisado escenarios de película como el Carnegie Hall de Nueva York. Fiel al aura mitológica del caballo alado que inspiró el nombre, el grupo Pegasus ha invocado la leyenda de otro de los animales del Olimpo, el ave Fénix, y ha resurgido de sus cenizas para volver a volar de nuevo.

Tras diez años de inactividad el grupo reapareció en agosto de 2007 con un concierto en Vilafranca del Penedès que, lejos de suponer un retorno puntual, significaría el punto de partida de la resurrección que ahora se concreta.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.