«La burocracia es muy inteligente» y «se atrinchera»
Silvio Rodríguez aboga por «desbaratar» en Cuba la burocracia inmovilista
El trovador cubano Silvio Rodríguez afirmó hoy que "todo lo que se haga para desbaratar a la burocracia inmovilista" beneficiará en el futuro a la isla, al recibir la distinción periodística "Félix Elmuza", informaron medios oficiales.
El trovador cubano Silvio Rodríguez afirmó hoy que "todo lo que se haga para desbaratar a la burocracia inmovilista" beneficiará en el futuro a la isla, al recibir la distinción periodística "Félix Elmuza", informaron medios oficiales.
Silvio Rodríguez luciendo orgullo la medalla «Félix Elmuza» por la contribución que está haciendo al periodismo.
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) entregó la distinción "Félix Elmuza" a Silvio Rodríguez, de 64 años "por la contribución que está haciendo al periodismo" con su blog "Segunda Cita".
"La visión que el periodismo cubano debe seguir es la de Raúl Castro (presidente de Cuba) y la Revolución...los cambios deben revertir la manera obsoleta de funcionar algunas cosas con las que chocamos a diario, y pienso que esa nueva manera de funcionar logrará esos cambios", según declaraciones citadas por el sitio Cubadebate y la Agencia de Información Nacional (AIN).
Silvio Rodríguez advirtió de que "la burocracia es muy inteligente, astuta, se atrinchera y busca hacerse imprescindible, o aparentar serlo".
"Todo lo que se haga para desbaratar esa burocracia inmovilista redundará en beneficio para el país", remarcó el cantautor que ha trascendido internacionalmente como una de las principales voces de la denominada "Nueva Trova Cubana" surgida en los años sesenta del siglo pasado.
En el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), realizado en abril pasado, el presidente Raúl Castro, llamó a la prensa del país a "jugar un papel decisivo" en el plan de reformas económicas que aprobó para "actualizar" el modelo económico de la isla.
Durante la ceremonia que se realizó este jueves y en ocasión a la celebración del Día de la Prensa Cubana, que se celebra el 14 de marzo, Rodríguez recordó que “el bichito” del periodismo lo picó desde que tenía 14 o 15 años de edad.
El trovador contó de su incursión por la revista Mella, donde dibujó historietas humorísticas, la revista militar Venceremos, cuando pasó el Servicio Militar, y Verde Olivo, donde además se le permitió hacer reportajes y tener una columna sobre temas de arte y literatura.
“La guitarra y la música me desviaron de seguir en el periodismo”, expresó. Rodríguez dijo que "ahora una cierta manera de hacer periodismo es mi blog".
"Creo que ha tenido cierto éxito, pues aparte de los que escuchan mis canciones, he logrado tener la colaboración de escritores amigos, como Guillermo Rodríguez Rivera y Víctor Casaus; y, además, me robo cosas de otras gentes, pongo algo de Frei Betto (fraile brasileño) y Eduardo Galeano (escritor uruguayo)".
Pero comentó que no tiene tiempo para escribir un artículo en todas las entradas y "a veces escribo lo mío, y siempre que tengo algún tiempo para sentarme frente a la computadora, interactúo con la gente.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.