«La burocracia es muy inteligente» y «se atrinchera»
Silvio Rodríguez aboga por «desbaratar» en Cuba la burocracia inmovilista
El trovador cubano Silvio Rodríguez afirmó hoy que "todo lo que se haga para desbaratar a la burocracia inmovilista" beneficiará en el futuro a la isla, al recibir la distinción periodística "Félix Elmuza", informaron medios oficiales.
El trovador cubano Silvio Rodríguez afirmó hoy que "todo lo que se haga para desbaratar a la burocracia inmovilista" beneficiará en el futuro a la isla, al recibir la distinción periodística "Félix Elmuza", informaron medios oficiales.
Silvio Rodríguez luciendo orgullo la medalla «Félix Elmuza» por la contribución que está haciendo al periodismo.
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) entregó la distinción "Félix Elmuza" a Silvio Rodríguez, de 64 años "por la contribución que está haciendo al periodismo" con su blog "Segunda Cita".
"La visión que el periodismo cubano debe seguir es la de Raúl Castro (presidente de Cuba) y la Revolución...los cambios deben revertir la manera obsoleta de funcionar algunas cosas con las que chocamos a diario, y pienso que esa nueva manera de funcionar logrará esos cambios", según declaraciones citadas por el sitio Cubadebate y la Agencia de Información Nacional (AIN).
Silvio Rodríguez advirtió de que "la burocracia es muy inteligente, astuta, se atrinchera y busca hacerse imprescindible, o aparentar serlo".
"Todo lo que se haga para desbaratar esa burocracia inmovilista redundará en beneficio para el país", remarcó el cantautor que ha trascendido internacionalmente como una de las principales voces de la denominada "Nueva Trova Cubana" surgida en los años sesenta del siglo pasado.
En el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), realizado en abril pasado, el presidente Raúl Castro, llamó a la prensa del país a "jugar un papel decisivo" en el plan de reformas económicas que aprobó para "actualizar" el modelo económico de la isla.
Durante la ceremonia que se realizó este jueves y en ocasión a la celebración del Día de la Prensa Cubana, que se celebra el 14 de marzo, Rodríguez recordó que “el bichito” del periodismo lo picó desde que tenía 14 o 15 años de edad.
El trovador contó de su incursión por la revista Mella, donde dibujó historietas humorísticas, la revista militar Venceremos, cuando pasó el Servicio Militar, y Verde Olivo, donde además se le permitió hacer reportajes y tener una columna sobre temas de arte y literatura.
“La guitarra y la música me desviaron de seguir en el periodismo”, expresó. Rodríguez dijo que "ahora una cierta manera de hacer periodismo es mi blog".
"Creo que ha tenido cierto éxito, pues aparte de los que escuchan mis canciones, he logrado tener la colaboración de escritores amigos, como Guillermo Rodríguez Rivera y Víctor Casaus; y, además, me robo cosas de otras gentes, pongo algo de Frei Betto (fraile brasileño) y Eduardo Galeano (escritor uruguayo)".
Pero comentó que no tiene tiempo para escribir un artículo en todas las entradas y "a veces escribo lo mío, y siempre que tengo algún tiempo para sentarme frente a la computadora, interactúo con la gente.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.