Inti-Illimani Ciclo Endécadas (III)

Inti-Illimani: Recordando en música la vuelta a Chile

por Víctor Tapia el 21/05/2011 

En un impecable concierto la agrupación chilena sigue revisando su historia.

Inti-Illimani con Nano Stern.

© Víctor Tapia

El Inti-Illimani abordaba en esta sesión la vuelta a Chile, con el reencontrarse con un país “que no fue el que dejamos, ni esperábamos: Era el país que era” según las palabras de Jorge Coulón. Sin embargo el concierto partió desde los años anteriores, revisando algunos temas que debería corresponder a los anteriores conciertos, para entrar de lleno al repertorio central con la Tarantella, que como ellos mismos dijeron tuvieron que realizarla la Navidad del año 1988 en Italia, cuando recién habían “desecho en 15 días, 15 años de vida en Italia para volver a Chile, y cerrar ese circulo ético-estético que los unía con la patria”.

El reencontrarse con el cancionero romántico, fue otro de los sonidos con que los recibió la vuelta a Chile, y fue una de las características principales que caracterizó al grupo en esta nueva etapa, en donde abordaron con maestría este sonido haciendo importantes aportes al cancionero chileno en este estilo, y todo eso se hizo presente en este concierto.

El grupo siguió moviéndose con seguridad por su historia, y Jorge Coulón fue guiando a los presentes por el concierto, y por la saga de recitales, dando algunas pistas, algunas señales de cómo van las canciones, el guión, el repertorio total de los 4 conciertos.

La gente aplaudió largamente al final y lo que agradecía fue el espectáculo entregado y especialmente la atractiva fusión que se produjo entre Inti-Illimani y Nano Stern sobre el escenario, que con su voz entera rondó como invitado casi toda la segunda parte del concierto .Lo que llamó mas la atención en esta sección fue el cruce que produjo Nano Stern entre las notas del Landó y del Blues para dar una atrevida introducción a Samba Landó, un cruce genuino, con nuevas luces, con un interés casi musicológico como él mismo dijo.

Un buen concierto, cruzando épocas y generaciones, bajo la dirección de la sabiduría que dan los años de sonido de Inti-Illimani.

Listado de Canciones

La Partida

La Petenera (en el set list original sale borrado el tema San Juanito)

Juanito Laguna

Simón Bolívar

América Novia Mía

Tarantella- Canna Austina

Tata San Juan

Salake

¿Quién eres tú?

Arriesgaré la piel

Corrido de la Soberbia (Machista y Vengativo)

Yo soy dueño del Barón

Mulata

Negra Presuntuosa (Con Nano Stern)

Medianoche (Con Nano Stern)

La flor del Cactus (Nano Stern con Inti-Illimani)

Takakoma (Con Nano Stern)

Necesito una canción (Nano Stern acompañado por Inti-Illimani)

Malagueña

Mi Chiquita- Carnaval

Bis:

Samba Landó (Nano Stern- Inti-Illimani)

Fiesta de San Benito (con Nano Stern)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.