Dos referentes de la música argentina
Cesar Isella y la Negra Chagra unen sus voces
Los argentinos Cesar Isella y la Negra Chagra se unen por primera vez para dar dos conciertos que conforman un único espectáculo, A veces sigo a mi sombra, en La Trastienda (Buenos Aires, Argentina) los días viernes 3 y 10 de junio a las 21hs.
Los argentinos Cesar Isella y la Negra Chagra se unen por primera vez para dar dos conciertos que conforman un único espectáculo, A veces sigo a mi sombra, en La Trastienda (Buenos Aires, Argentina) los días viernes 3 y 10 de junio a las 21hs.
Cartel del espectáculo «A veces sigo a mi sombra» de Cesar Isella y la Negra Chagra.
Cesar Isella y la Negra Chagra compartirán escenario y canciones a dúo junto a invitados como Los Remansos, La Yesca y Los Hermanos Miranda en un espectáculo que lleva por nombre A veces sigo a mi sombra.
César Isella está cumpliendo 55 años profesionalmente con la música y editando su nuevo CD El cantar es andar, título del tema con el cual gano el Festival de la Canción de Viña del Mar el año pasado.
Se encuentra festejando también los 40 años de ese himno continental que es la Canción con todos, universalizada por la irrepetible garganta de Mercedes Sosa y compuesta junto con el poeta Armando Tejada Gómez.
La Negra Chagra, salteña como Isella, cantó acompañada por el emblemático "Cuchi" Leguizamón en gira compartida por Europa en el año 1992. En su primer disco Pruebas al canto intervino el Maestro Leguizamón en arreglos y piano en los temas: La pomeña y La ciega luz mendiga.
En 2007 editó su segundo material como solista, Pequeños testigos, con la participación de Lilian Sava, Minino Garay, Jaime Torres y Sara Mamani. En noviembre de 2010 grabó en la ciudad de México con Chavela Vargas la Canción de las simples cosas, CD editado en todo el mundo con el título Por mi culpa, y actuó junto a Chavela en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Teatro "Esperanza Iris" de la capital mexicana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.