Dos referentes de la música argentina

Cesar Isella y la Negra Chagra unen sus voces

REDACCIÓN el 31/05/2011 

Los argentinos Cesar Isella y la Negra Chagra se unen por primera vez para dar dos conciertos que conforman un único espectáculo, A veces sigo a mi sombra, en La Trastienda (Buenos Aires, Argentina) los días viernes 3 y 10 de junio a las 21hs.

Cartel del espectáculo «A veces sigo a mi sombra» de Cesar Isella y la Negra Chagra.

Autores relacionados

Cesar Isella y la Negra Chagra compartirán escenario y canciones a dúo junto a invitados como Los Remansos, La Yesca y Los Hermanos Miranda en un espectáculo que lleva por nombre A veces sigo a mi sombra.

César Isella está cumpliendo 55 años profesionalmente con la música y editando su nuevo CD El cantar es andar, título del tema con el cual gano el Festival de la Canción de Viña del Mar el año pasado.

Se encuentra festejando también los 40 años de ese himno continental que es la Canción con todos, universalizada por la irrepetible garganta de Mercedes Sosa y compuesta junto con el poeta Armando Tejada Gómez.

La Negra Chagra, salteña como Isella, cantó acompañada por el emblemático "Cuchi" Leguizamón en gira compartida por Europa en el año 1992. En su primer disco Pruebas al canto intervino el Maestro Leguizamón en arreglos y piano en los temas: La pomeña y La ciega luz mendiga.

En 2007 editó su segundo material como solista, Pequeños testigos, con la participación de Lilian Sava, Minino Garay, Jaime Torres y Sara Mamani. En noviembre de 2010 grabó en la ciudad de México con Chavela Vargas la Canción de las simples cosas, CD editado en todo el mundo con el título Por mi culpa, y actuó junto a Chavela en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Teatro "Esperanza Iris" de la capital mexicana.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.