Nuevo CD
El dúo Wagner-Taján publican su segundo CD
El dúo argentino integrado por Vilma Wagner (piano y voz) y Octavio Taján (guitarra y voz), se encuentran presentando su nuevo disco, titulado Piedra lunar.
El dúo argentino integrado por Vilma Wagner (piano y voz) y Octavio Taján (guitarra y voz), se encuentran presentando su nuevo disco, titulado Piedra lunar.
Portada del CD «Piedra lunar» del dúo Wagner-Taján.
Siguiendo la línea de su primer disco Alma redonda, este nuevo material llamado Piedra lunar presenta versiones de composiciones folklóricas tradicionales, de autoría propia y de compositores actuales, que se unen a través de una sonoridad característica de este dúo vocal e instrumental, que ha encontrado su identidad en la música de raíz folklórica argentina.
Integran este disco temas que van desde autores como León Gieco y Ricardo Vilca con la canción Rey mago de las nubes; un aire de huayno llamado Si no consigo del misionero Edgardo Rodríguez, la pícara polca Qué de inconvenientes para visitar la Pancha de Omar Moreno Palacios, hasta un candombe de Rubén Rada, Adiós a la rama. También se escucha una canción del cantautor Jorge Fandermole, quien además participó como invitado en este disco, brillando con la magia de su voz en Diamante. Entre las composiciones de autoría de Octavio Taján se encuentran: un aire de chaya llamado Te'i de llevar, la huella Una pena buena, el gato El queredor y la tonada Canción de luna lejana. Del cancionero folklórico tradicional aparecen en este disco El zorzal y la calandria un antiguo triste recopilado por Atilio Reynoso, La olla 'i locro coplas en aire de chacarera de Antonio Pantoja y Óscar Valles, y La Plumita cueca de Arsenio Aguirre.
A este recorrido de canciones elegidas y aunadas a través de las distintas facetas que atraviesan el amor y el desamor, se sumaron una cantidad de excelentes músicos, que enriquecieron con su amistad y sus sonidos al dúo. Ellos son: Jorge Fandermole voz en Diamante, Juan Pablo Di Leone flautas en Te'i de llevar, Fernando Silva contrabajo en Te'i de llevar y El queredor, Mariano Tiki Cantero percusión en Te'i de llevar, Rey mago de las nubes y Diamante, Matías Patinho guitarra eléctrica en Rey mago de las nubes, Pablo Vignati percusión en El queredor, Diego Marioni percusión en La plumita, Juan Núñez bandoneón en El queredor, y en Adiós a la rama Omar Gómez en bajo, Nacho Álvarez en percusión, Leticia Zuccherino en fagot y Marina Arreseygor en violoncello.
El dúo Wagner-Taján se formó en la ciudad de La Plata, en abril del año 2000, a raíz de la necesidad de establecer un lenguaje propio en el marco de las expresiones folklóricas argentinas.
Sus integrantes son Vilma Wagner (Azul, Bs. As.) en piano, accesorios y voz; y Octavio Taján (Cipolletti, Río Negro) en guitarra y voz. Ambos son egresados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata de las carreras de Educación Musical y Composición. Institución en la cuál, actualmente, se desempeñan como docentes.
La propuesta del dúo se basa en la elección de composiciones propias y de diferentes autores de las diversas regiones del país, para luego iniciar una búsqueda en la elaboración de arreglos vocales e instrumentales. El repertorio que recorre el dúo está integrado por obras folklóricas tradicionales, composiciones propias, y también de autores actuales como Jorge Fandermole, Omar Moreno Palacios, Raúl Carnota, Carlos Aguirre, Rubén Rada, Juan Carlos Maddío, León Gieco y Edgardo Rodríguez, entre otros.
Listado de temas
1 Diamante
2 El queredor
3 La plumita
4 Canción de luna lejana
5 Adiós a la rama
6 Si no consigo
7 Te'i de llevar
8 Una pena buena
9 Qué de inconvenientes
10 La olla 'i locro
11 El zorzal y la calandria
12 Rey mago de las nubes
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.