Gira americana de Javier Ruibal
Javier Ruibal y Malpaís juntos en Costa Rica
El andaluz Javier Ruibal y el grupo costarricense Malpaís unirán hoy sus voces en el Jazz Café San Pedro, en San Pedro de Montes de Oca de la provincia de San José (Costa Rica).
El andaluz Javier Ruibal y el grupo costarricense Malpaís unirán hoy sus voces en el Jazz Café San Pedro, en San Pedro de Montes de Oca de la provincia de San José (Costa Rica).
Cartel del concierto «Historias de aquí y de allá» de Malpaís y Javier Ruibal.
Javier Ruibal se encuentra por segunda vez en Costa Rica donde esta noche compartirá cartel y alguna canción con el grupo Malpaís.
“Va a ser un encuentro largamente esperado, un momento de comunión entre la canción española de raíces y la canción costarricense de raíces. Compartimos el gusto por las letras bien trabajadas y la música bien tocada, por lo que va a ser una noche muy amena”, afirmó Jaime Gamboa, bajista y autor de la mayoría de las letras de Malpaís.
Como parte del repertorio Javier Ruibal hará un recorrido por su carrera y Malpaís tocará algunos de sus mejores temas y acompañará también al andaluz en algunas canciones.
En los días posteriores al concierto, Ruibal compartirá sus experiencias como poeta y compositor en un encuentro con escritores y amantes de la literatura.
El café literario con Ruibal, que se realizará en el Centro Cultural de España (Farolito) el 27 de junio, nace con el objetivo de generar un espacio gratuito y abierto al público, en el cual se intercambien escritos, opiniones y experiencias con el artista. También se pretende que el poeta, a su vez, tenga un acercamiento a las creaciones de quienes lleguen a la actividad.
El gaditano también aprovechará su estancia en el país centroamericano para impartir un taller que llevará por nombre Lo que me dicen sus bocas, del 27 al 29 de junio organizado por la Asociación de Compositores y Autores Musicales (ACAM) y será dirigido sólo a los socios de esa agrupación.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.