Nuevo CD
Chakana Trío, sonidos de tres mundos
Los argentinos Chakana Trío lanzan su primer CD Chakana, una nueva propuesta artística que revitaliza y alimenta el mercado nacional de la música popular argentina desde Córdoba.
Los argentinos Chakana Trío lanzan su primer CD Chakana, una nueva propuesta artística que revitaliza y alimenta el mercado nacional de la música popular argentina desde Córdoba.
Portada del CD «Chakana» de Chakana Trío.
Bandoneón, guitarra y percusión, trilogía que remite a lo místico, a lo terrenal y a lo trascendental. Tres mundos reunidos cual Chakana, símbolo de la cultura andina que significa "escalera hacia lo más elevado", tal como su forma que representa al Sol, La Cruz del Sur y las estrellas brillantes.
Unión, coincidencia, cosmovisión interior. Chakana Trío resume así el origen de su nombre, entre tres músicos notables, que se reconocieron en el otro y amalgamaron sus expresiones individuales para una mirada universal.
Chakana Trío nació en octubre del 2010, con la idea de representar nuestra música popular Argentina ensamblando sonidos y ritmos representativos de “cada mundo” sin perder la raíz folklórica, con un repertorio amplio que cuenta con temas propios y compositores de nuestra tierra.
Chakana Trío son:
Chelco Pajón: acompañó a cantantes reconocidos como Ica Novo, Tamara Castro, Roxana Carabajal, Mariana Carrizo, dúo Pedro y Pablo (Miguel Cantilo y Jorge Du Rietz) por sus 40 años con el rock nacional, con los que viaja a Brasil y Chile y toca en escenarios como el Teatro Maipo, el Luna Park y La Trastienda. Viajó a Malasia y Singapur a participar del Festival de música tradicional del mundo “The Sounds Of The Human World”.
Lucrecia Rodrigo: nacida en Ingeniero Luiggi, La Pampa, a los 16 años debuta en los escenarios, llegando a los 18 a la final del Pre Cosquín como Solista Vocal Femenina y como Dúo Vocal. Participó en varias oportunidades del Festival de Baradero (Buenos Aires), entre otros importantes encuentros del país. Tiene un material grabado como solista y acompañó a intérpretes como Tamara Castro, Roxana Carabajal, entre otras.
Anabela Torres: nace en Laboulaye, participó como tallerista en el XVII Encuentro Regional Infantil de Folklore en Río Cuarto. También participó en el Quinto Festival Internacional de Percusión de la Fundación Cultural Patagonia, del 26 al 30 de julio de 2007 en General Roca, provincia de Río Negro. Acompañó a artistas independientes de diversos géneros de música como tango, folclore, y rock.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.