Nuevo CD
Chakana Trío, sonidos de tres mundos
Los argentinos Chakana Trío lanzan su primer CD Chakana, una nueva propuesta artística que revitaliza y alimenta el mercado nacional de la música popular argentina desde Córdoba.
Los argentinos Chakana Trío lanzan su primer CD Chakana, una nueva propuesta artística que revitaliza y alimenta el mercado nacional de la música popular argentina desde Córdoba.
Portada del CD «Chakana» de Chakana Trío.
Bandoneón, guitarra y percusión, trilogía que remite a lo místico, a lo terrenal y a lo trascendental. Tres mundos reunidos cual Chakana, símbolo de la cultura andina que significa "escalera hacia lo más elevado", tal como su forma que representa al Sol, La Cruz del Sur y las estrellas brillantes.
Unión, coincidencia, cosmovisión interior. Chakana Trío resume así el origen de su nombre, entre tres músicos notables, que se reconocieron en el otro y amalgamaron sus expresiones individuales para una mirada universal.
Chakana Trío nació en octubre del 2010, con la idea de representar nuestra música popular Argentina ensamblando sonidos y ritmos representativos de “cada mundo” sin perder la raíz folklórica, con un repertorio amplio que cuenta con temas propios y compositores de nuestra tierra.
Chakana Trío son:
Chelco Pajón: acompañó a cantantes reconocidos como Ica Novo, Tamara Castro, Roxana Carabajal, Mariana Carrizo, dúo Pedro y Pablo (Miguel Cantilo y Jorge Du Rietz) por sus 40 años con el rock nacional, con los que viaja a Brasil y Chile y toca en escenarios como el Teatro Maipo, el Luna Park y La Trastienda. Viajó a Malasia y Singapur a participar del Festival de música tradicional del mundo “The Sounds Of The Human World”.
Lucrecia Rodrigo: nacida en Ingeniero Luiggi, La Pampa, a los 16 años debuta en los escenarios, llegando a los 18 a la final del Pre Cosquín como Solista Vocal Femenina y como Dúo Vocal. Participó en varias oportunidades del Festival de Baradero (Buenos Aires), entre otros importantes encuentros del país. Tiene un material grabado como solista y acompañó a intérpretes como Tamara Castro, Roxana Carabajal, entre otras.
Anabela Torres: nace en Laboulaye, participó como tallerista en el XVII Encuentro Regional Infantil de Folklore en Río Cuarto. También participó en el Quinto Festival Internacional de Percusión de la Fundación Cultural Patagonia, del 26 al 30 de julio de 2007 en General Roca, provincia de Río Negro. Acompañó a artistas independientes de diversos géneros de música como tango, folclore, y rock.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.