Nuevo CD
Luciana Jury presenta «Canciones brotadas de mi raíz»
Luciana Jury, cantora, guitarrista y compositora de la provincia de Buenos Aires, presenta su primer disco como solista, Canciones brotadas de mi raíz.
Luciana Jury, cantora, guitarrista y compositora de la provincia de Buenos Aires, presenta su primer disco como solista, Canciones brotadas de mi raíz.
Portada del CD «Canciones brotadas de mi raíz» de Luciana Jury.
Luciana Jury interpreta aquí obras anónimas, de autor y algunas composiciones propias. Suerte de extracto sonoro que resume su identidad, de donde viene y quién es, Canciones brotadas de mi raíz incluye 14 canciones que son rescatadas desde el recuerdo de su infancia y adolescencia. Su voz invita a recorrer tierras cuyanas, chilenas, bolivianas, de nuestro norte y también suburbanas.
Canciones brotadas de mi raíz es un disco amoroso: historias de pasiones correspondidas, amores imposibles, esperas desgarradoras y declaraciones inesperadas. Luciana Jury abre la puerta de este flamante trabajo con Yo no sé qué me han hecho tus ojos, valsecito de Canaro.
Junto a Carlos Moscardini grabó en 2008 Maldita huella, disco que recibió numerosos halagos por parte de la prensa especializada. Es una de las artistas invitadas en el último álbum de Quique Sinesi, Cuchichiando (obras del Cuchi Leguizamón por Sinesi), editado el año pasado.
También ha incursionado en cine con una participación en el largometraje El piano mudo, de su padre Zuhair Jury sobre la vida de Miguel Ángel Estrella.
El disco está producido por Luciana y Zuhair Jury.
Listado de temas
1 Yo no sé que me han hecho tus ojos (vals, Francisco Canaro)
2 Tú eres la dulce trigueña (estilo anónimo de la provincia de Buenos Aires)
3 La mariposa (cueca recopilada por Violeta Parra)
4 Corazón santiagueño (chacarera - Chango Rodríguez)
5 Ayer cuando iba a la trilla (tonada autor anónimo)
6 Ingrato mío (recopilación chilena, Charo Cofre)
7 Una pena nuevamente (tonada, Carlos Guastavino – Eduardo Falú)
8 De a poquito quiero amarte (gato, Luciana Jury – Carlos Delgado)
9 Cuando el amor se aproxima (aire de landó y de chacarera, Jorge Zuhair Jury y Luciana Jury)
10 Cuando regreses (ranchera, Víctor Yunes)
11 Quisiera que salga un tigre (bailecito, autor anónimo)
12 Canción de lejos (César Isella – Armando Tejada Gómez)
13 Deja que te quiera (kaluyo, autor anónimo)
14 Trago de sombra (Eduardo Falú – Jaime Dávalos)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.