Novedad discográfica
Cecilia Echenique presenta su último disco «Lo que hoy necesito»
La cantante chilena Cecilia Echenique vuelve tras cuatro años sin haber editado ningún disco con su decimosexto álbum Lo que hoy necesito.
La cantante chilena Cecilia Echenique vuelve tras cuatro años sin haber editado ningún disco con su decimosexto álbum Lo que hoy necesito.
Portada del disco «Lo que hoy necesito» de Cecilia Echenique.
Cecilia Echenique vuelve a la composición con una placa hecha por mujeres para mujeres. Con esa inquietud femenina la cantante invitó a distintas cantautoras ser parte de su nuevo disco Lo que hoy necesito editado hace solo un mes por sello Oveja Negra, y que será presentado oficialmente en vivo este 26 de agosto en Teatro Oriente.
Con una carrera impecable que suma 30 años de experiencia y exploración musical, Cecilia Echenique es una de las cantantes más importantes y reconocibles del país y hoy se vuelca con energía infinita en esta nueva placa discográfica, retomando el vuelo de la mano de once canciones que se pasean por distintas sensaciones, creando, para cada una de ellas, la atmósfera perfecta. Este es el caso de Si se pudiera, su reciente nuevo single, escrito por su amigo Mario Rojas, con un video clip filmado el pasado fin de semana y dirigido, nuevamente por su hijo Ignacio Walker Jr.
Elizabeth Morris también participó con la canción que pone título al disco Lo que hoy necesito, escrita luego de una larga conversación entre las dos, “le conté a Elizabeth que estaba en un momento especial de mi vida, y que sé que muchas mujeres también viven. Es cuando buscamos limpiarnos de cosas, con lo que ya aprendimos dar un paso más, aplicando nuestra sabiduría para vivir mejor, para ser más felices, ¿quién no quiere eso? Dice Cecilia convencida que con los años sus canciones logran interpretar y hablar de lo que muchas personas viven.
Cecilia Echenique además invitó a músicos y amigos con los que ya había trabajado en anteriores discos, como Soledad Guerrero, Mario Rojas, Roberto Márquez, Jaime Ciero y Jorge Díaz, este último, productor del disco junto a ella, e incorpora al cantautor de su generación Claudio Guzmán. En todos ellos, encuentra la confianza para comunicar la esencia de su disco: “Este disco creo que dice las cosas por su nombre, habla de cómo miras el amor, la frustración, el dolor, pero todo en un lenguaje poético simple. Estoy convencida que es muy importante cantar como tú hablas en el día a día, me gustan las canciones de amor directas. Cuando hablamos de amor nos sale de adentro, es desde la guata, sólo si cantamos así logramos conectarnos con la gente”.
El disco fue masterizado en Alemania por Dieter Wegner de Colonia, el mismo que trabajó en el exitoso Secreta intimidad (2001), Lo que hoy necesito, luce un arte delicado y lleno de luz, pero con mucha fuerza. “Quise darle libertad, no usar una fotografía tradicional, si no que, más bien, un gesto libertario, volver desnuda después de hacer una reflexión de mi vida, aquí estoy con mis defectos y cualidades, pero libre”, detalla Cecilia Echenique.
Con una carrera que suma 30 años de experiencia y exploración musical, Cecilia Echenique es una de las cantantes más relevantes de la generación de los ochenta, cuna del movimiento chileno llamado “Canto nuevo”.
Listado de temas
1 Cuando no me besas
2 Mi corazón no olvida
3 Si se pudiera
4 Qué manera
5 La lluvia se acerca
6 Volver a sumar
7 Son los hechos nada más
8 Palabras a una amiga
9 Parece
10 Ave de paso
11 Lo que hoy necesito
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.