Una exposición itinerante

Se expone en Asunción un recorrido por las mejores portadas de discos latinoamericanos

AGENCIAS el 10/08/2011 

Las portadas de los discos latinoamericanos que revolucionaron el arte visual y se abrieron paso al mercado mundial son recogidas en una muestra inaugurada esta semana en Asunción (Paraguay) llamada ¡Mira qué lindas!, que busca reivindicar el clásico ritual de ver, además de escuchar música.

Detalle de la exposición «¡Mira qué lindas!»

Medio millar de carátulas de vinilos y CD, desde la década de 1960 hasta la actualidad, y de todos los países latinoamericanos están expuestas en el Centro Cultural Español Juan de Salazar desde el lunes hasta el próximo 28 de agosto, en una muestra itinerante que ya recorrió países como España, México, EEUU, Santo Domingo, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Argentina y que el mes viene viajará al Uruguay.

El grupo "Villagran Bolaños", uno de los nuevos exponente del rock paraguayo que conjuga las más variadas influencias del rock latinoamericano, se encargó de animar la apertura de la exposición, que contó con gran afluencia de público joven.

"Un disco sin portada —o tapa, o carátula o como quiera que le llamen— es menos seductor que un libro fotocopiado (...). Es un objeto mutilado", reza uno de los murales de la exposición ¡Mira qué lindas!

La muestra ofrece un recorrido visual por el diseño de portadas de discos en Latinoamérica e incluye 519 carátulas de las bandas que marcaron tendencias como "Almendra" de Argentina, "Os Mutantes, Secos & Molhados" y Caetano Veloso (Brasil), así como "Los Jaivas" y "Aguaturbia" (Chile) o "Totem" y "Psiglo" (Uruguay).

También incluye portadas de bandas no menos destacadas de México, Perú, Colombia, Venezuela, de otros países del Caribe y de los cantautores y grupos que portan en la actualidad la bandera del rock, del pop, del punk y de la fusión de estilos que caracterizan a Latinoamérica.

Andrés Calamaro "El Salmón", Julieta Venegas, Jorge Drexler, "Café Tacuba", "Los Fabulosos Cadillac", "Attaque 77", "Redonditos de Ricota" y "Babasónicos", entre otros, aportan el toque contemporáneo a la muestra.

La directora del Juan de Salazar, la española Eloisa Vaello, dijo que esta muestra "quiere destacar que el diseño unido a la música es algo más que un simple hecho".

"Normalmente, cuando compras un disco lo quieres escuchar, pero también te gusta ver la portada, mirar los títulos y las letras de las canciones, esa parte del arte que siempre acompaña a un disco", abundó Vaello.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.