Una exposición itinerante
Se expone en Asunción un recorrido por las mejores portadas de discos latinoamericanos
Las portadas de los discos latinoamericanos que revolucionaron el arte visual y se abrieron paso al mercado mundial son recogidas en una muestra inaugurada esta semana en Asunción (Paraguay) llamada ¡Mira qué lindas!, que busca reivindicar el clásico ritual de ver, además de escuchar música.
Las portadas de los discos latinoamericanos que revolucionaron el arte visual y se abrieron paso al mercado mundial son recogidas en una muestra inaugurada esta semana en Asunción (Paraguay) llamada ¡Mira qué lindas!, que busca reivindicar el clásico ritual de ver, además de escuchar música.
Detalle de la exposición «¡Mira qué lindas!»
Medio millar de carátulas de vinilos y CD, desde la década de 1960 hasta la actualidad, y de todos los países latinoamericanos están expuestas en el Centro Cultural Español Juan de Salazar desde el lunes hasta el próximo 28 de agosto, en una muestra itinerante que ya recorrió países como España, México, EEUU, Santo Domingo, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Argentina y que el mes viene viajará al Uruguay.
El grupo "Villagran Bolaños", uno de los nuevos exponente del rock paraguayo que conjuga las más variadas influencias del rock latinoamericano, se encargó de animar la apertura de la exposición, que contó con gran afluencia de público joven.
"Un disco sin portada —o tapa, o carátula o como quiera que le llamen— es menos seductor que un libro fotocopiado (...). Es un objeto mutilado", reza uno de los murales de la exposición ¡Mira qué lindas!
La muestra ofrece un recorrido visual por el diseño de portadas de discos en Latinoamérica e incluye 519 carátulas de las bandas que marcaron tendencias como "Almendra" de Argentina, "Os Mutantes, Secos & Molhados" y Caetano Veloso (Brasil), así como "Los Jaivas" y "Aguaturbia" (Chile) o "Totem" y "Psiglo" (Uruguay).
También incluye portadas de bandas no menos destacadas de México, Perú, Colombia, Venezuela, de otros países del Caribe y de los cantautores y grupos que portan en la actualidad la bandera del rock, del pop, del punk y de la fusión de estilos que caracterizan a Latinoamérica.
Andrés Calamaro "El Salmón", Julieta Venegas, Jorge Drexler, "Café Tacuba", "Los Fabulosos Cadillac", "Attaque 77", "Redonditos de Ricota" y "Babasónicos", entre otros, aportan el toque contemporáneo a la muestra.
La directora del Juan de Salazar, la española Eloisa Vaello, dijo que esta muestra "quiere destacar que el diseño unido a la música es algo más que un simple hecho".
"Normalmente, cuando compras un disco lo quieres escuchar, pero también te gusta ver la portada, mirar los títulos y las letras de las canciones, esa parte del arte que siempre acompaña a un disco", abundó Vaello.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.