Se reunieron con la líder estudiantil Camila Vallejo
Calle 13 en Chile: la educación no se vende
Con la imagen de Salvador Allende en su pecho y con Camila Vallejo y otros líderes del estudiantado chileno en el escenario se presentó Calle 13 en un delirante concierto en Santiago de Chile.
Con la imagen de Salvador Allende en su pecho y con Camila Vallejo y otros líderes del estudiantado chileno en el escenario se presentó Calle 13 en un delirante concierto en Santiago de Chile.
Residente con la líder estudiantil chilena Camila Vallejo.
© Ricardo Abarca
PL - Miles de jóvenes repletaron el Movistar Arena de Santiago, en el que la última madrugada la banda puertorriqueña ofreció el primero de dos espectáculos en Chile, dedicados ambos al movimiento estudiantil.
"Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet" coreó el público santiaguino en acompañamiento del vocalista René Pérez (Residente), quien invitó a un grupo de dirigentes secundarios y universitarios al escenario.
"Salimos a la calle nuevamente, la educación chilena no se vende, se defiende", cántico repetido en las manifestaciones sociales en Chile fue entonado esta vez por Calle 13 junto a los líderes estudiantiles Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Freddy Fuentes y Rodrigo Rivera.
La banda también intercaló frases de homenaje al adolescente Manuel Gutiérrez, muerto en reciente protesta en Santiago por la bala de un carabinero y de tributo a las 21 personas que fallecieron en el accidente aéreo del pasado viernes en la isla Robinson Crusoe.
Entre la veintena de temas interpretados estuvieron Baile de los pobres, No hay nadie como tú, Atrévete, te, te y Vamo' a portarnos mal, La bala y su ya célebre Latinoamérica, a la que se sumaron Inti-Illimani Histórico, Camila Moreno y la cantante mapuche Beatriz Pichimalén.
Calle 13 había estado en Chile en febrero de este año, cuando se presentó en el Festival de Viña del Mar con el torso desnudo y el mensaje Fuerza Mapuche en su espalda.
Ya desde entonces el conjunto puertorriqueño lanzó un mensaje a la juventud latinoamericana a optar por la educación como herramienta frente a la histórica manipulación del poder.
"Se puede bailar y pensar al mismo tiempo", aseguró Calle 13 en Chile.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.