Se reunieron con la líder estudiantil Camila Vallejo

Calle 13 en Chile: la educación no se vende

AGENCIAS el 07/09/2011 

Con la imagen de Salvador Allende en su pecho y con Camila Vallejo y otros líderes del estudiantado chileno en el escenario se presentó Calle 13 en un delirante concierto en Santiago de Chile.

Residente con la líder estudiantil chilena Camila Vallejo.

© Ricardo Abarca

PL - Miles de jóvenes repletaron el Movistar Arena de Santiago, en el que la última madrugada la banda puertorriqueña ofreció el primero de dos espectáculos en Chile, dedicados ambos al movimiento estudiantil.

"Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet" coreó el público santiaguino en acompañamiento del vocalista René Pérez (Residente), quien invitó a un grupo de dirigentes secundarios y universitarios al escenario.

"Salimos a la calle nuevamente, la educación chilena no se vende, se defiende", cántico repetido en las manifestaciones sociales en Chile fue entonado esta vez por Calle 13 junto a los líderes estudiantiles Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Freddy Fuentes y Rodrigo Rivera.

La banda también intercaló frases de homenaje al adolescente Manuel Gutiérrez, muerto en reciente protesta en Santiago por la bala de un carabinero y de tributo a las 21 personas que fallecieron en el accidente aéreo del pasado viernes en la isla Robinson Crusoe.

Entre la veintena de temas interpretados estuvieron Baile de los pobres, No hay nadie como tú, Atrévete, te, te y Vamo' a portarnos mal, La bala y su ya célebre Latinoamérica, a la que se sumaron Inti-Illimani Histórico, Camila Moreno y la cantante mapuche Beatriz Pichimalén.

Calle 13 había estado en Chile en febrero de este año, cuando se presentó en el Festival de Viña del Mar con el torso desnudo y el mensaje Fuerza Mapuche en su espalda.

Ya desde entonces el conjunto puertorriqueño lanzó un mensaje a la juventud latinoamericana a optar por la educación como herramienta frente a la histórica manipulación del poder.

"Se puede bailar y pensar al mismo tiempo", aseguró Calle 13 en Chile.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.