En el primer aniversario de su muerte

Homenaje «virtual» a José Antonio Labordeta

AGENCIAS el 15/09/2011 

El cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta será recordado, en el primer aniversario de su muerte, el próximo lunes día 19, en las redes sociales y en Internet, a modo de homenaje "virtual" de los ciudadanos a una figura referente en Aragón.

José Antonio Labordeta

© Cortesía CHA

Autores relacionados

EFE - Para ello, desde Chunta Aragonesista (CHA) —partido político por el cual José Antonio Labordeta fue diputado en las Cortes españolas— se enviará mañana un correo electrónico a todos los militantes y simpatizantes invitándoles a participar, con textos, imágenes o vídeos, en un recuerdo "virtual" a Labordeta en sus perfiles de Facebook, en Twiter o en blogs.

También CHA recordará en su página web al que fuera su militante y principal defensor de Aragón en el Congreso de los Diputados, ha informado a Efe la secretaria general de Política Interna, Comunicación y Mujer de Chunta, Marisa Fanlo.

"Queremos que sea la ciudadanía la que recuerde el trabajo de Labordeta y su labor en defensa de esta comunidad", en todas sus facetas de la vida, porque es un referente no sólo para CHA sino para todo Aragón, ha agregado.

CHA también tiene previsto participar en el Memorial Labordeta que organizan Os Andarines d'Aragón el próximo domingo día 18, en la que 750 personas recorrerán once kilómetros por las riberas del río Ebro, con salida y llegada desde el auditorio al aire libre de la Expo.

En la salida de la marcha, en la que se entregará la mochila especial Labordeta, se colocará un mural para que todos los participantes puedan escribir una frase, una anécdota o una poesía y circulará un "gigante" de cinco metros representando al homenajeado, han informado desde Os Andarines d'Aragón.

Como cierre de la actividad, se cantará la canción Somos, una de las canciones más conocidas del cantautor.

Además, CHA también asistirá el domingo 25 a una pintada de un mural, que estará acompañada por actividades culturales y musicales, en la plaza que inauguró el propio Labordeta hace unos años en la localidad zaragozana de Bardallur y que lleva su nombre.

Fanlo ha señalado a Efe que la familia quiere pasar este primer aniversario de la manera más discreta posible, y que desde Chunta se le ha recordado en muchos momentos a lo largo de este año, en el que se van a celebrar dos procesos electorales.

En los que, ha comentado, siempre participaba Labordeta, quien se ha convertido en un "mito" en la defensa con "fuerza" que hizo de Aragón en el Congreso, frente a otros diputados nacionales aragoneses a los que apenas se les conoce, ha agregado.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.