Gira americana

Albert Pla visita Chile, Argentina, Uruguay y Brasil

REDACCIÓN el 18/09/2011 

El inclasificable trovador catalán Albert Pla, visitará en los próximos días Chile, Argentina, Uruguay y Brasil acompañado del guitarrista Diego Cortés, presentado su espectáculo La diferencia.

Albert Pla y Diego Cortés en la sala Galileo.

© Alberto Junoy

Albert Pla con su forma de hacer única, con una teatralidad capaz de transmitir al espectador las más diversas sensaciones y con la seguridad de que le deslumbrará en la mayoría de los casos, se presentará acompañado por el guitarrista gitano Diego Cortés.

Canciones que cuentan historias trágicas y delirantes, cotidianas y sorprendentes, delicadas y brutales,crudas y surreales en las cuales el verdugo es también víctima, la calma se transforma en tormenta, la comedia convive con la tragedia y la serenidad desemboca en el desenfreno. Todo para hacer evidente la estrecha línea que separa el bien del mal, el blanco del negro, el positivo y el negativo.

Albert Pla sumergirá al público en ese mundo musical y lírico donde lo extraño resulta familiar, lo marciano es muy cercano, lo patafísico concluye trascendental y todo apesta a delirio, a rallada, a sinuosa ternura. Con La diferencia se reafirma en su papel de cantautor-actor capaz de remover conciencias con un susurro, de sacar la carcajada con la tragedia más espeluznante, de hacer llorar con sentencias que hablan de amores imposibles, de sentimientos verdaderos, Albert es capaz de hacerte bailar y pensar con una sola melodía, y eso es algo difícil, muy difícil de lograr.

Albert Pla repasará las mejores canciones de sus 9 discos, y el que estrena, La diferencia, con una gran e irónica teatralidad sobre el escenario, casi como un juglar, para provocar en el espectador las más diversas sensaciones.

Albert Pla se presentará en Chile el 28 de septiembre en el Teatro Nescafé, en Argentina el 1 y 2 de octubre en Niceto Club, en Uruguay el 5 de octubre en La Trastienda y en Brasil en fecha no especificada.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.