Un doctorado más
Joan Manuel Serrat es investido Doctor honoris causa por la UNAM
Joan Manuel Serrat fue investido ayer Doctor honoris causa por una Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un acto en el que compartió podio con importantes personalidades de las artes y las ciencias.
Joan Manuel Serrat fue investido ayer Doctor honoris causa por una Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un acto en el que compartió podio con importantes personalidades de las artes y las ciencias.
Joan Manuel Serrat recibe los símbolos del doctorado de manos del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.
© Agustín Salinas/Agencia EL UNIVERSAL
Joan Manuel Serrat, cubierto con una larga toga negra, recibió los símbolos del doctorado, incluyendo un birrete con borla celeste, de manos del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.
El trovador catalán, junto con el director de cine Carlos Saura y otras nueve personalidades mexicanas, recibieron su homenaje "por ser personas con méritos excepcionales y por engrandecer las ciencias, las humanidades, las artes y la cultura, y mejorar la condición de vida de la humanidad", según el acta de investidura.
El acto se desarrolló en el patio del Palacio de la Minería, en el centro histórico de la capital mexicana, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, que estaba adornado con tres estandartes de terciopelo azul marino y dorado, con los escudos de la UNAM.
Los homenajeados, según dijo Narro en un discurso, "son personas con méritos excepcionales, que han llamado la atención sobre los grandes temas de hoy en día", incluyendo sus críticas a los "dogmatismos políticos y religiosos".
Todos ellos fueron investidos doctores honoris causa por su "generosidad, su conciencia crítica y su compromiso social", dijo Narro. "Ustedes son el ejemplo de lo que logra la educación y la constancia", añadió.
Serrat se sentó al lado del neurofisiólogo Pablo Rudomin Zevnovaty, premio Príncipe de Asturias 1987, y de la historiadora de arte Elisa Vargaslugo Rangel, también mexicanos.
El cantautor dijo a los periodistas que había recibido esta distinción "con toda la carga de afecto y gratitud que tienen este tipo de cosas".
Además de la UNAM, Serrat ha recibido doctorados honoris causa de otras universidades mexicanas, las de Puebla y Morelos; argentinas como al Nacional de Comahue y Nacional de Córdoba; y también de la Complutense de Madrid y recientemente la Pompeu Fabra en Barcelona.
"Son cosas que no se suman, no hago un concurso para tener más. Trato de sacar de todo lo posible de cada de una de estas manifestaciones de afecto", agregó.
De Serrat se destacó la lucha política contra la dictadura de Francisco Franco y su posición en favor de los derechos humanos.
Esas posiciones incluyeron, en 1975, su rechazo a la pena de muerte, que hizo público desde México y que le costó once meses de exilio en esta capital, hasta que regresó a España después de la muerte de Franco.
En sus declaraciones a los periodistas, Serrat dedicó este homenaje a los intelectuales que le acogieron en México cuando se vio forzado al exilio.
"México tiene para mí un significado muy especial porque me ofreció la casa cuando se me cerraron las de la mía", añadió.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.