Dedicado a Chucho Valdés

Empieza en Cuba el III Festival Internacional Leo Brouwer

REDACCIÓN el 30/09/2011 

El III Festival Internacional Leo Brouwer comenzará hoy viernes en la Habana con la participación de destacados instrumentistas y cantantes de España y Cuba, quienes homenajearán la música de cámara.

Leo Brouwer

Autores relacionados

Su fundador y principal promotor, el maestro Leo Brouwer, considerado uno de los cinco guitarristas vivos más importantes del mundo, apuntó en rueda de prensa que la cita será un momento excepcional para mostrar la música menos conocida, la que apenas se toca y escucha.

"Ese es nuestro propósito", dijo, "presentarle al público un elemento sonoro casi siempre relegado".

Leo Brouwer dedicó el III Festival de Música de Cámara que lleva su nombre al 70 cumpleaños de Chucho Valdés. En la conferencia de prensa previa manifestó: "Chucho es sencillamente olímpico como intérprete y como ser humano; se merece este homenaje y mucho más. Ambos mantenemos un a relación de más de medio siglo".

Al creador de Misa negra se dedicará el recital Moyugba, con el grupo afrocubano Síntesis tocando la música de Valdés y Brouwer.

El festival se extenderá a diversas áreas del Centro Histórico de la Habana, e incluirá actividades al aire libre, como un pasacalle y varias performances, acotó Brouwer.

Entre los artistas invitados se encuentran el guitarrista José Manuel Hierro, el violinista Manuel Guillén y los jóvenes instrumentistas Marco Tamayo y Anabel Montesinos, de España.

Composiciones de Ludwig van Beethoven, Josep Soler, Frederic Mompou, Joan Manuel Serrat, Josep Ardèvol, Ignacio Cervantes, José White y Joaquín Rodrigo, entre otros, sonarán en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y el Teatro Nacional, hasta el 7 de octubre.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.