Premio Príncipe de Asturias a las Letras
Leonard Cohen anuncia nuevo disco
El cantautor canadiense Leonard Cohen anunció ayer que en 2012 publicará un nuevo disco, que llevará como título Old Ideas. Se trata del primer trabajo discográfico desde Dera Heather (2004), y aún se desconoce si irá acompañado de una gira.
El cantautor canadiense Leonard Cohen anunció ayer que en 2012 publicará un nuevo disco, que llevará como título Old Ideas. Se trata del primer trabajo discográfico desde Dera Heather (2004), y aún se desconoce si irá acompañado de una gira.
Leonard Cohen en la rueda de prensa previa a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
© EFE
Leonard Cohen, que recoge este viernes el Premio Príncipe de Asturias a las Letras, ha desvelado que su próximo álbum recogerá diez canciones "inéditas", que ya ha tocado para algunas personas "y parece que gusta".
El artista ha dicho que aún no sabe si Old ideas irá acompañado de una gira. "Es difícil de decir. Nunca sé si va a haber gira o no", ha reconocido.
Modesto y parco en palabras, ha explicado que la música y la poesía "nacen juntas" en el proceso de creación. "Cuando escribes siempre eres un absoluto principiante. Cuando coges una guitarra o un papel en blanco es una lucha contra el silencio, contra tus propias debilidades", confesó.
Sobre otros temas, Cohen, que tiene una hija llamada Lorca en honor del poeta granadino, reconoció sentir simpatía hacia el movimiento de los "indignados" porque también tiene amigos que han perdido el trabajo y lo pasan mal, y lamentó que se recorten gastos destinados a la cultura, aunque advirtió de que la creación artística saldrá adelante con o sin apoyo de los gobiernos.
Leonard Cohen nacido el 21 de septiembre de 1934 en la ciudad de Montreal, en el estado francófono de Quebec, recibirá el viernes el Príncipe de Asturias por saber contar la vida "como una balada interminable" y haber creado "un imaginario sentimental" en el que se funden la poesía y la música y ser poseedor de una obra que ha influido en tres generaciones de todo el mundo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.