Novedad discográfica

Se edita por primera vez en CD «Gravado Ao Vivo No Brasil» de Mercedes Sosa

REDACCIÓN el 16/11/2011 

Dentro de la colección "Edición Definitiva de Mercedes Sosa", se recupera el disco publicado en 1980 Gravado Ao Vivo No Brasil que se editó solamente en Brasil, después de un cuidado trabajo de restauración sonora.

Portada del disco «Yo Tengo Tantos Hermanos: Gravado Ao Vivo No Brasil» de Mercedes Sosa.

Luego de la gran repercusión mediática y el sostenido éxito de ventas de Y Seguí Cantando: Canciones Censuradas e Inéditas, el volumen inaugural de la Edición Definitiva de Mercedes Sosa —que reconstruye una parte esencial de su carrera, rescatando perlas perdidas de su vasta obra— acaba de salir a la venta el segundo álbum de la serie, Yo Tengo Tantos Hermanos: Gravado Ao Vivo No Brasil.

De esta manera, Universal Music continúa con la edición por primera vez en CD de material originalmente publicado en el extranjero durante el exilio de Mercedes en la última dictadura militar argentina. En este caso el álbum en concierto completo que bajo el nombre Gravado Ao Vivo No Brasil, fue lanzado allí en LP y cassette en 1980.

Esta segunda entrega de Mercedes Sosa Edición Definitiva también es una lujosa edición en digipack que a partir de un impactante arte de tapa, que re-contextualiza la imagen del arte de tapa del álbum original, presenta un cuidado trabajo de restauración sonora e incluye un ilustrativo texto del reconocido crítico Diego Fischerman, también aquí responsable de la curación de la edición.

En un trabajo que buscó lograr el mejor sonido posible a partir de una fuente alternativa sin dejar de dar preeminencia al respeto por la estética del registro en vivo original, se recupera de esta manera aquí una grabación emblemática de la época, cuyo interés va mucho más allá del hecho de que se trate de un álbum totalmente inédito en la Argentina.

La Negra cerraba aquí una etapa artística fundamental de su carrera, que con el advenimiento de la democracia y su vuelta al país en 1982 tomaría un nuevo rumbo en cuanto al repertorio. Muchas de las grandes canciones incluidas aquí no volverían a ser cantadas y, por otra parte, se trata del único registro en vivo de piezas que fueron parte fundamental de su carrera en los ’70, además de aparecer una canción que la cantante nunca grabó en otra ocasión: A Víctor, de Otilio Galíndez y Roberto Todd.

En estos conciertos, Mercedes Sosa actuó, como lo hacía en esos años, con un acompañamiento mínimo pero preciso: el guitarrista Nicolás Brizuela, Oscar Alem en contrabajo y Domingo Cura en bombo. La participación del percusionista y el contrabajista, que resultaba casi inaudible en la publicación original brasileña, gracias a la cuidadosa restauración sonora, cobra relieve en esta edición.

Por todo esto, Mercedes Sosa Edición Definitiva Yo Tengo Tantos Hermanos: Gravado Ao Vivo No Brasil es otro verdadero testimonio histórico de una voz que sigue sonando tan viva y cercana como siempre, y sin dudas seguirá cautivando a crítica y público por igual.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.