Conexión entre el flamenco y el jazz latino

Javier Limón dirige a jóvenes talentos del flamenco y el jazz en EE.UU.

AGENCIAS el 18/11/2011 

La fusión entre el flamenco y el jazz latino se tomará hoy la ciudad de Boston (noreste) con el concierto "Young Flamenco", organizado bajo la dirección artística del productor y compositor Javier Limón en el Berklee Performance Center de esa ciudad estadounidense.

Javier Limón con un ud (laúd árabe).

Autores relacionados

EFE - Cinco de las mejores promesas del joven flamenco español ofrecerán, por primera vez en Estados Unidos y junto con algunos de los mejores estudiantes del Berklee College of Music, un espectáculo que, en palabras de Javier Limón, "es la puesta de largo del flamenco en la universidad norteamericana".

La pianista Ariadna Castellanos, que abrió el camino del flamenco en las universidades de Estados Unidos, junto a la voz de Tamara Escudero y Saúl Quirós, además de los ritmos de Rafael Jiménez, "El Chispas", han cuajado a la perfección con el talento de los estudiantes de Boston, cuyo resultado ha sido "pura magia".

"No sé si el flamenco había estado antes en EE.UU. o en la universidad americana, pero de lo que estoy seguro es que la primera fiestecita flamenca en EE.UU. se hizo antes de ayer, aquí", dijo hoy a Efe el compositor.

Lo más interesante de esta apuesta, relata Limón, es el encuentro de la música de hoy.

"Las fusiones entre jazz latino y flamenco siempre las habían hecho maestros, gente consagrada. Pero ahora lo han hecho los de abajo, los que reman, los que están tirando del carro. Esto tiene mucho más potencial", explicó.

Limón confesó que la fuerza que alberga este proyecto le dejó más que sorprendido, porque esperaba algo "correcto", pero ha llegado mucho más allá.

"Hacía muchos años que no me pasaba esto. Quizá desde que Jerry González llegó a España hace 12 ó 13 años. Desde entonces no había sentido esa energía que hace que los músicos dejen de cenar porque la música les puede", confesó.

Bajo la dirección de Limón y del vibracionista Víctor Mendoza, este grupo de estudiantes utilizará ritmos e instrumentos de Puerto Rico, Ecuador, Venezuela y otros países en una fusión de culturas y sonidos.

Este evento forma parte del Young Flamenco Project, una iniciativa conjunta del programa cultural de la Embajada española en Estados Unidos, SPAIN arts & culture, y del Berklee College of Music para impulsar la creación musical de jóvenes autores españoles y latinos en Estados Unidos.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.