Novedad discográfica
Oveja Negra estrena su nuevo CD «Mientras vamos viajando»
La legendaria banda argentina Oveja Negra estrenará los temas de su nuevo disco Mientras vamos viajando hoy a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918).
La legendaria banda argentina Oveja Negra estrenará los temas de su nuevo disco Mientras vamos viajando hoy a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918).
La banda argentina Oveja Negra
Oveja Negra, el grupo de rock que tuvo notoria actividad entre los años 1982 y 1984, acaba de lanzar un nuevo álbum de estudio, Mientras vamos viajando, con los mismos integrantes: Aníbal Forcada (guitarra y voz), Osqui Amante (guitarra y voz) y Willie Campins (bajo y voz) y las colaboraciones de León Gieco y Claudia Puyó.
Continuando con su clásico enfoque musical con especial énfasis en las armonías vocales, el grupo lanzó el flamante álbum con producción propia, composiciones inéditas, invitados y fue registrado en el Estudio Del Arco (León Gieco).
Al mismo tiempo, Oveja Negra participa de la filmación del documental Blues de los plomos que, con dirección de Paulo Soria y Gabriel Patrono, están realizando en asociación las productoras La Nave de los Sueños y Farsa.
El combo roquero fue fundado en 1982 por Forcada, Amante y Campins y si bien los tres integrantes tienen una carrera musical anterior, el grupo pertenece a esa oleada de nuevas y variadas bandas que surgieron con el retorno a la democracia y, debido a ciertas influencias y a su énfasis en las armonías vocales.
En 1984, entre múltiples actuaciones en variados escenarios del país, tocaron como soporte de Nito Mestre en el estadio de Vélez Sarsfield y más adelante ese mismo año, participaron del espectáculo "Porque Cantamos", junto a Celeste Carballo, Nito Mestre y Juan Carlos Baglietto, realizando una gira nacional.
Luego de esa carrera, relativamente corta pero vertiginosa, el grupo se disolvió, y Aníbal, Osqui y Willie continuaron con carreras musicales independientes, aunque en 1990, fueron invitados por Mercedes Sosa a participar en una gira y en el disco De mí.
En 2008, los mismos tres músicos empezaron a reunirse con la idea de volver a hacer música juntos por el simple placer que significa. De a poco empezaron a surgir nuevos temas y comenzaron a grabarlos con el aporte de numerosos músicos invitados, entre los cuales figuran sus propios hijos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.