Novedad editorial

Maria del Mar Bonet publica (algo más que) un recetario de cocina

REDACCIÓN el 15/12/2011 

La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet acaba de publicar La cuina de mumare (La cocina de mi madre, ARA Llibres 2011) en el que recoge las recetas de cocina que su madre publicó en el diario Baleares entre el 1943 y el 1991.

Maria del Mar Bonet sosteniendo un ejemplar de «La cuina de mumare» en el Mercado de la Llibertat en Gràcia (Barcelona).

© Xavier Pintanel

"Para mí era una fiesta ir de la mano de mi madre a comprar al mercado". Así recuerda Maria del Mar Bonet sus primeras experiencias culinarias con su madre, Mercè Verdaguer, que según la cantante, fue quien le transmitió su amor por la cocina.

Adelantada a su tiempo, Mercè Verdaguer publicó entre 1943 y 1991 en el diario Baleares, numerosas recetas de cocina sana, artículos de dietética y consejos de salud, a menudo acompañados de ilustraciones de su marido, el periodista Juan Bonet, que también aparecen en este libro, y las propias de Maria del Mar.

María del Mar Bonet rinde en La cuina de mumare un homenaje a su madre reuniendo en un solo volumen las recetas más especiales de la cocina de casa. Sabores, olores y colores —especialmente mediterráneos, como no podía ser de otra manera— que se mezclan con los recuerdos y que nos hablan de la sabiduría de la vida.

"Mi madre tenia una idea de la libertad a la cual fue siempre fiel. Su concepción de la armonía del cuerpo y de la naturaleza está presente en todos sus artículos y libros. Una concepción que no solo buscaba el equilibrio de la alimentación o del ejercicio físico, sino que iba más allá: la estética y la policromía de las frutas, de las verduras, de los alimentos naturales", cuenta Maria del Mar.

La plasmación de esas ideas en el libro hace que éste sea no solo un excelente recetario de cocina sino también una suerte de autobiografía sensorial de la cantante mallorquina y un pedazo de la historia de ese Mediterráneo al cual siempre ha sido fiel.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.