«Venimos a mostrar lo que somos: un montón de canciones»

«Cancionero Chileno» reunirá en un mismo escenario a cinco grandes agrupaciones chilenas

REDACCIÓN el 12/01/2012 

El próximo jueves 16 de febrero, en el Estadio Bicentenario Lucio Fariña Fernández, de Quillota (Chile), se efectuará un inédito concierto denominado “Cancionero Chileno”, que reúne a cinco de las más importantes agrupaciones musicales que han marcado la historia de Chile: Schwenke & Nilo, Santiago del Nuevo Extremo, Sol y Lluvia, Illapu e Inti-Illimani.

De izquierda a derecha: Luis Le-Bert (Santiago del Nuevo Extremo), Roberto Márquez (Illapu),Jorge Coulón Inti-Illimani), Amaro Labra (Sol y Lluvia) y Nelson Schwenke (Schwenke & Nilo) en la conferencia de prensa de presentación de «Cancionero chileno».

Personas/grupos relacionados

En conferencia de prensa se presentó ayer el concierto “Cancionero Chileno”, que reúne a cinco de los grupos musicales chilenos más emblemáticos: Schwenke & Nilo, Santiago del Nuevo Extremo, Sol y Lluvia, Illapu e Inti-Illimani.

Se trata de un concierto organizado y producido directamente por los artistas y la Municipalidad de Quillota, en el cual actúan como verdaderos socios, como una forma de generar un espacio para la música, la cultura, sin intermediarios y que junte en el escenario “a un grupo de amigos unidos por nuestra historia musical”, tal como explicó Jorge Coulón, líder de Inti-Illimani, durante la conferencia de prensa efectuada este miércoles 11 en el Salón VIP del complejo deportivo-cultural.

En dicha actividad participaron, además, el alcalde Luis Mella y los concejales María Baeza (presidenta de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal), Ramón Balbontín, Alejandro Villarroel y Mauricio Ávila.

Durante la última versión de la Expo Feria “Yo Creo en Quillota”, efectuada en octubre pasado, tanto los integrantes de Inti-Illimani como Sol y Lluvia tuvieron la oportunidad de conocer el Estadio Bicentenario, el único en Chile que en sus instalaciones contempla un escenario gigante (codo norte) dado que fue diseñado desde un comienzo como un gran espacio destinado a realización de actividades culturales masivas.

Fue durante esas jornadas que surgió la idea, propuesta por los mismos músicos, de hacer un concierto inédito en el país, congregando a cinco de las agrupaciones musicales que dieron color al Canto Nuevo, que marcó fines de la década del 70 y la década del 80.

El evento comienza a las 21:00 horas y considerando las características del mismo no tiene hora de término, aunque se estima se extenderá por más de tres horas, más aún porque los músicos mantienen una estrecha unión y lazos de amistad que transforman el show en un concierto íntimo y especial, según confesaron.

El valor de las entradas será de cinco mil pesos todo público, pudiendo los asistentes escoger desde dónde quieren presenciar el espectáculo, ya sea desde las graderías o en cancha. La venta de entradas se realizará en dependencias municipales, y otros locales aún por confirmar, así como por Internet a través de un sistema de tickets.

Según manifestaron los artistas que concurrieron a la conferencia de prensa —Jorge Coulón (Inti-Illimani), Roberto Márquez (Illapu), Luis Le-Bert (Santiago del Nuevo Extremo), Amaro Labra (Sol y Lluvia) y Nelson Schwenke (Schwenke & Nilo)— se esperan del orden de los diez mil espectadores y el objetivo final en transformar esta reunión en un evento que se repita todos los años.

“No venimos a vender nada, sólo venimos a mostrar lo que somos: un montón de canciones”, explicó Le-Bert. “Es hermoso que este primer "Cancionero Chileno" se haga en Quillota”, agregó Márquez. “Aquí va a haber corazones que se conectan”, resumió Coulón respecto de las expectativas del evento.

Por su parte el alcalde Luis Mella manifestó que la realización de este concierto apunta en la dirección de proyectar el Estadio Bicentenario Lucio Fariña, ideado desde un comienzo como un espacio para la cultura, al tiempo de generar una instancia para homenajear y agradecer a los artistas que con su talento han enriquecido la historia reciente de Chile, incluyendo entre ellos a Violeta Parra y Víctor Jara, “dos invitados más a este concierto”, según indicó Schwenke.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.