Programa BarnaSants 2012
María José Hernández
La cantautora aragonesa María José Hernández ofrece con Señales de humo (autoeditado, 2011) su disco más introspectivo y personal.
La cantautora aragonesa María José Hernández ofrece con Señales de humo (autoeditado, 2011) su disco más introspectivo y personal.
María José Hernández
© Juan Miguel Morales
Señales de humo es una colección musicada de reflexiones en voz alta y en femenino sobre el paso del tiempo y el ir y venir de las relaciones humanas, que quiere atrapar desde la primera audición. En el marco del festival BarnaSants se subirá al escenario con una banda de lujo que resaltará la experiencia de disfrutar de una voz y unas canciones excepcionales.
Con Señales de Humo, su último trabajo, la cantautora zaragozana considerada por la crítica como el equivalente en español de Joni Mitchell o Suzanne Vega pero con sus propias señas de identidad, nos ofrece sin duda su disco más introspectivo.
María José Hernández publica en 1997 La línea del cielo, su primer disco, al que han seguido El mar del deseo (2001), Círculos concéntricos (2006) y el recientemente editado Señales de humo (2011), además de diversas colaboraciones con otro artistas como Javier Bergia, Gabriel Sopeña o José Antonio Labordeta, entre otros.
En 2000 protagonizó el primer proyecto de colaboración entre la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes) y el LIPA (Liverpool Institute of Performing Arts), dentro del programa "Artistas en Ruta" realizando, junto con nueve músicos de esta prestigiosa escuela fundada por Paul McCartney, una gira por toda España.
Ha actuado en los escenarios más destacados de Aragón y del resto de España, compartiendo escenario con Noa, Jorge Drexler, Javier Ruibal o Gilberto Gil, realizando también conciertos en Francia, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Suecia, Italia y Túnez, además de una extensa gira al otro lado del atlántico que le ha llevado a recorrer en dos ocasiones gran parte de México y sur de EEUU.
Ha ganado el Premio al mejor solista en los VIII Premios de la Música Aragonesa, por Círculos concéntricos y el Premio al mejor álbum autoeditado en los XIII Premios de la Música Aragonesa, por Señales de Humo.
María José Hernández (voz, piano y guitarra acústica) estará acompañada en esta ocasión por Rafa Domínguez (guitarra acústica y eléctrica), Toto Sobieski (bajo), Sergio Siibert (teclados) y José Luis Seguer (Batería).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.