Programa BarnaSants 2012
María José Hernández
La cantautora aragonesa María José Hernández ofrece con Señales de humo (autoeditado, 2011) su disco más introspectivo y personal.
La cantautora aragonesa María José Hernández ofrece con Señales de humo (autoeditado, 2011) su disco más introspectivo y personal.
María José Hernández
© Juan Miguel Morales
Señales de humo es una colección musicada de reflexiones en voz alta y en femenino sobre el paso del tiempo y el ir y venir de las relaciones humanas, que quiere atrapar desde la primera audición. En el marco del festival BarnaSants se subirá al escenario con una banda de lujo que resaltará la experiencia de disfrutar de una voz y unas canciones excepcionales.
Con Señales de Humo, su último trabajo, la cantautora zaragozana considerada por la crítica como el equivalente en español de Joni Mitchell o Suzanne Vega pero con sus propias señas de identidad, nos ofrece sin duda su disco más introspectivo.
María José Hernández publica en 1997 La línea del cielo, su primer disco, al que han seguido El mar del deseo (2001), Círculos concéntricos (2006) y el recientemente editado Señales de humo (2011), además de diversas colaboraciones con otro artistas como Javier Bergia, Gabriel Sopeña o José Antonio Labordeta, entre otros.
En 2000 protagonizó el primer proyecto de colaboración entre la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes) y el LIPA (Liverpool Institute of Performing Arts), dentro del programa "Artistas en Ruta" realizando, junto con nueve músicos de esta prestigiosa escuela fundada por Paul McCartney, una gira por toda España.
Ha actuado en los escenarios más destacados de Aragón y del resto de España, compartiendo escenario con Noa, Jorge Drexler, Javier Ruibal o Gilberto Gil, realizando también conciertos en Francia, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Suecia, Italia y Túnez, además de una extensa gira al otro lado del atlántico que le ha llevado a recorrer en dos ocasiones gran parte de México y sur de EEUU.
Ha ganado el Premio al mejor solista en los VIII Premios de la Música Aragonesa, por Círculos concéntricos y el Premio al mejor álbum autoeditado en los XIII Premios de la Música Aragonesa, por Señales de Humo.
María José Hernández (voz, piano y guitarra acústica) estará acompañada en esta ocasión por Rafa Domínguez (guitarra acústica y eléctrica), Toto Sobieski (bajo), Sergio Siibert (teclados) y José Luis Seguer (Batería).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.