Iniciador de una saga

Fallece Xosé Manuel Seivane, «el fabricante de gaitas más famoso del mundo»

REDACCIÓN el 27/01/2012 

El gaitero y artesano Xosé Manuel Seivane Rivas, uno de los grandes artesanos gallegos de la gaita y patriarca de la familia Seivane, ha fallecido en la mañana de este viernes a los 90 años de edad, según ha confirmado su familia.

Xosé Manuel Seivane

© C. Pérez

Nacido en Fonmiñá, A Pastoriza (Lugo), en 1921, fue el creador del Sello Seivane y el iniciador de "una de las sagas de artesanos y artistas más reconocidas dentro del mundo de la gaita".

En su taller de Cecebre (Cambre, Galicia) construyó gaitas reclamadas desde los más remotos lugares del mundo. Xosé Manuel Seivane, fallecido a punto de cumplir los 91, fue gaiteiro y artesano desde que, con 18, se decidió por un oficio ajeno a su tradición familiar. A los 15, tras recibir una gaita de sus padres como regalo, se hizo con una enciclopedia de artesanía y un torno de ballesta y probó a fabricar otra. De forma autodidacta fue mejorando el instrumento y aportándole un grado de perfección antes desconocido.

La tradición artística de los Seivane continúa con su nieta, la gaiteira Susana Seivane.

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña), en el que residía el artista, ha expresado su pesar por el fallecimiento de Seivane Rivas y ha transmitido las condolencias a la familia del que fue "el fabricante de gaitas más famoso del mundo" y para los cambreses "un motivo de orgullo".

El entierro se celebrará el próximo domingo en la parroquia de Ribeira de Piquín, en Lugo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.