52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Séptima luna)

Jorge Rojas y los «atropellos» de Cosquín

AGENCIAS el 28/01/2012 

El cantante salteño Jorge Rojas ratificó anoche su poder de convocatoria en la séptima luna del Festival de Folclore de Cosquín con una propuesta cargada de giros melódicos, tímbrica rockera, sonoridad electrónica y efectos coreográficos.

Jorge Rojas en Cosquín.

Télam - Con ese espectáculo integral, por momentos salpicado con alguna cita al universo folclórico, Jorge Rojas pobló la plaza Próspero Molina con 12.000 espectadores, un número equiparable al obtenido por el Chaqueño Palavecino en la apertura y sólo superado por la movilización que generó Carlos “La Mona” Jiménez el martes pasado.

Rojas, que presentó una renovada formación musical y estrenó temas, fue el encargado de iniciar la programación de la séptima noche y para esa faena apeló, primero, a las canciones de corte melódico que expresan en forma cabal su perfil compositivo.

Allí aparecieron creaciones como Murallas, El secreto de mi vida, Adonde va el amor y el nuevo Uno mismo.

Al mejor estilo del Chaqueño, Rojas por momentos encadenó su repertorio sin pausa entre canción y canción para imprimirle al recital una sensación de vértigo.

En ese contexto, los contactos con el acervo folclórico se consumaban a través de las chacareras y, en menor medida, de alguna zamba, aunque más para servir de continente musical a los números coreográficos y danzables que por su propio valor musical.

La hora y media de espectáculo se desarrolló con una intensa fuerza sonora, a veces excesiva, producto de una propuesta que, al modo de un manifiesto estético, parece haber renunciado a los matices.

"Cosquín te atropella con su energía", aseguró Rojas una vez debajo del escenario. Su música, a veces, va en el mismo sentido.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.