Publica un nuevo disco-libro

Luis Delgado: «La música profesional camina hacia un lento fundido a negro»

AGENCIAS el 18/02/2012 

El compositor e intérprete Luis Delgado, que acaba de publicar un disco-libro junto a sus amigos Javier Bergia y Javier Paxariño, ha entonado una elegía sobre la industria de la música y su profesión, que en estos tiempos de crisis y eclosión tecnológica "camina a un lento fundido a negro".

Luis Delgado presentaun disco-libro junto a sus amigos Javier Bergia y Javier Paxariño.

EFE - "Es un negocio prácticamente desaparecido. Si sacamos un disco será por la inercia del creador, pero es un soporte físico que se encuentra en unas vías de extinción rapidísimas", ha reflexionado Delgado, afincado en Urueña (Valladolid), donde compone, graba y dirige los museos de la Música y del Gramófono.

La situación actual de crisis económica "abocará inevitablemente a la desprofesionalización. La siguiente generación difícilmente se dedicará a la música", ha pronosticado uno de los tres autores de En la sombra de la utopía (Mandala Ediciones), diez temas que simbolizan un canto al diálogo y entendimiento entre civilizaciones.

"Históricamente se ha demostrado que la música es un instrumento de comunicación muy interesante. No es nuevo que israelíes y palestinos han compartido un mismo proyecto musical. Por eso, donde hoy se comparte una misma emoción mañana puede ser un diálogo", ha asegurado hoy en un encuentro con periodistas.

En la misma línea, ha recordado la experiencia de colegas suyos en Argentina "cuando lo del corralito" financiero: "entonces la gente se refugió en las artes".

Al margen del espíritu, la industria del sector no atraviesa un buen momento, "y ya se sabe: cuando baja la línea de flotación, la crisis afecta a los más débiles, que es la música alternativa", ha insistido en su discurso apocalíptico.

Dos años de plazo ha pronosticado Luis Delgado como un "compás de espera" para que, después de treinta años de subvenciones estatal, autonómica e institucional, "el mercado de los conciertos vuelva a tomar contacto con el mundo real".

El apoyo oficial durante las últimas décadas engullió el antiguo circuito privado hasta hacerlo desaparecer "y ahora debe volver a regenerarse", ha opinado.

"Habrá un compás de espera, un espacio en blanco con apenas música en directo y se tendrá que sanear todo hasta situarse en una posición razonable como la existente en Europa, donde el sector privado explota los espacios públicos", ha matizado.

Los conciertos a pequeña escala, con medio centenar de personas, se perfilan como los primeros pasos para esa reubicación del mercado, al estilo de los 'home concert' que proliferan en los Estados Unidos, ha puesto como ejemplo.

Luis Delgado, compositor permanente del Planetario de Madrid y habitual colaborador del Teatro de la Abadía y del Centro Dramático Nacional, ha explicado que En la sombra de la utopía, su nuevo disco-libro, es un trabajo realizado entre amigos y que ha sido gestado durante los últimos cuatro años.

Uno de los temas, el titulado Utopía, introduce fragmentos de discursos pronunciados por Mahatma Ghandi, Albert Einstein y Teresa de Calculta como referentes de sintonía, civilidad, tolerancia y un ecumenismo que también se expresa a través de la gran riqueza tímbrica de las composiciones, lograda a partir de una gran variedad de instrumentos, de los cinco continentes, con que han sido interpretadas.

El disco-libro se completa con una selección de textos de poetas, filósofos y narradores seleccionados por los propios autores, y en el mismo han participado también como artistas invitados Joaquín Díaz, Luis Paniagua y Amancio Prada.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.