El debate de la homosexualidad en Cuba
«¿Qué hubiera hecho el Censo 2012 con la familia de Sara González?»
El bloguero oficialista Francisco Rodríguez, autor del blog Paquito el de Cuba, insistió esta semana en que el próximo censo de población, a realizarse en siete meses en Cuba, incluya las parejas en uniones consensuales de homosexuales, aunque no estén aprobadas legalmente.
El bloguero oficialista Francisco Rodríguez, autor del blog Paquito el de Cuba, insistió esta semana en que el próximo censo de población, a realizarse en siete meses en Cuba, incluya las parejas en uniones consensuales de homosexuales, aunque no estén aprobadas legalmente.
Sara González y Diana Balboa en unas jornadas de pintura al aire libre.
© Xavier Pintanel
“¿Cómo habría reflejado el Censo a la familia que formaban la cantautora Sara González y su 'compañera' —calificativo que empleó el periódico Granma ante un significativo gesto de Fidel (Castro)— Diana Balboa?”, se preguntó Rodríguez en un post sobre el tema publicado el 14 de febrero.
Fidel Castro hizo un aparte durante la presentación de sus memorias el pasado día 3 de febrero con Diana Balboa, pareja de la cantante Sara González, fallecida en esos días a causa de un cáncer.
“Sé que fuiste muy valiente”, le dijo Castro a Balboa en un encuentro transmitido por la televisión cubana.
“Valiente ella, Comandante. Ella se portó muy valiente y mientras tuvo lucidez, estuvo preocupada por su trabajo, por su condición de cubana y patriota y se fue tranquila, no tuvo un final trágico”, respondió Balboa.
Balboa comentó después que “la conversación estuvo más en la ternura que en las palabras”. “Yo sentí esa ternura y una emoción muy profunda en su mirada. Quién no sabe cuánto se querían mutuamente Fidel y Sara”, según informó el sitio digital oficialista Cubadebate.
El bloguero oficialista comenta que “cuando apenas quedan siete meses para que Cuba haga su Censo nacional de población y vivienda en septiembre próximo, hay poca o ninguna información pública sobre las características de su cuestionario”.
Rodríguez cita en su escrito al director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), quien le informó que “el contenido de la encuesta está pendiente de aprobación por instancias superiores del gobierno”.
“Reitero que no debiéramos dejar pasar la ocasión de enviar un mensaje claro y convincente, al solucionar este problema que tiene además un fundamento eminentemente técnico, de veracidad de la información censal”, dijo el bloguero.
De ignorarlas, “no reflejaríamos toda la verdad si negamos la posibilidad de que las parejas homosexuales declaren por voluntad propia su unión consensual —ya que no existe la posibilidad de legalizar ese tipo de relación familiar— ante los encuestadores del Censo”, agregó.
El Ministerio de Justicia cubano y la Asamblea Nacional del Poder Popular no han respondido una petición del estatal Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), que dirige Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro, sobre la legalización de las uniones consensuales homosexuales, toleradas en la práctica, pero sin validez legal.
En su blog, Rodríguez se declara “comunista, gay y ateo”, y “pareja desde hace siete años de un hombre seronegativo que me ama”.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.