Novedad discográfica
Paola Bernal presenta «Pájaro rojo» su tercer trabajo solista
La cantante argentina Paola Bernal presenta Pájaro rojo, su nuevo disco donde señala otra búsqueda en su carrera, esta vez con la producción y dirección musical del guitarrista y compositor Titi Rivarola, y asentada sobre un repertorio original, con canciones propias.
La cantante argentina Paola Bernal presenta Pájaro rojo, su nuevo disco donde señala otra búsqueda en su carrera, esta vez con la producción y dirección musical del guitarrista y compositor Titi Rivarola, y asentada sobre un repertorio original, con canciones propias.
Portada del disco «Pájaro rojo» de Paola Bernal.
Producido por el músico y compositor Titi Rivarola y grabado en Córdoba y en Francia durante su gira Europea, Pájaro rojo, el nuevo disco de Paola Bernal cuenta con un repertorio original y por primera vez temas de su autoría. En el mismo han participado prestigiosos músicos como Pájaro Canzani y Minino Garay.
Pájaro Rojo está inspirado en el encuentro, en la palabra, la música y la identidad argentina de hoy.
De este encuentro que dio lugar al intercambio con autores, intérpretes y artistas contemporáneos de la música, la danza, la pintura, el arte visual y del diálogo con el público, Paola logra junto a Titi Rivarola esta intensa obra, donde se profundiza el sonido de la guitarra, el bombo y la voz, asentada sobre un repertorio original y en el cual reafirma un lenguaje propio. Se compone de 12 temas con letras tan profundas como María Sabina (Mujer Luz) dedicada a la magia ancestral de la mujer latinoamericana, o Intenso Silencio, un texto de Paola Bernal que justifica ser el primer corte de este nuevo disco.
Esta producción reúne además músicos de la talla de Walter Costas, Martín Rodríguez, Jenny Náger, Mono Banegas, Pablo Jaurena, Minino Garay, Pájaro Canzani, Gustavo Patiño, Chacho Ruiz Guiñazú y Ají Rivarola; y motiva la fuerza de la danza de Juan Saavedra, Sandra Farías, Chiqui la Rosa y Walter Rodríguez.”
Listado de temas
1 Intenso silencio (Paola Bernal – Titi Rivarola y Paola Bernal)
2 Morir de vez en cuando (Paulo Leminsky (DR) – Jenny Náger)
3 Introducción La Creación
4 La Creación (Gustavo Cisneros)
5 Vidala guerrera (Juan Saavedra)
6 Por la costa del salado (Carlos Carabajal)
7 Rayando el sol (Pájaro Canzani)
8 María Sabina (Inspiración sobre textos de María Sabina: Paola Bernal, Jeny Náger y Ají Rivarola – Paola Bernal, Jenny Náger, Titi Rivarola y Ají Rivarola)
9 Alas de tu boca (Titi Rivarola y Carlos Piano – Titi Rivarola)
10 Ay Dios (Jenny Náger, Paola Bernal y Franco Garzón – Jenny Náger)
11 Tizón y fuego (Juan Cruz Suárez)
12 Tiembla (Paola Bernal y Rufo Cruz)
13 Rosas y claveles (Bicho Díaz)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.