Confusión familiar
Aparecen unos cuadros de Violeta Parra cuyo robo había sido denunciado horas antes
 
 Familiares de la folclorista chilena Violeta Parra aclararon hoy que unos cuadros que desaparecieron de la casa del poeta Nicanor Parra, hermano de la artista, no fueron robados, sino llevados a otro lugar por Catalina Parra, una de las hijas del último ganador del Premio Cervantes.
 
 		
Familiares de la folclorista chilena Violeta Parra aclararon hoy que unos cuadros que desaparecieron de la casa del poeta Nicanor Parra, hermano de la artista, no fueron robados, sino llevados a otro lugar por Catalina Parra, una de las hijas del último ganador del Premio Cervantes.
Violeta Parra
© Antonio Larrea
Los 14 cuadros supuestamente robados, principalmente óleos sobre madera, permanecían en la casa que Nicanor Parra —hermano de Violeta— tiene en el sector santiaguino de La Reina y fueron echados en falta en las últimas horas del sábado por Cristóbal Ugarte, nieto del último ganador del Premio Cervantes.
Dicha casa permanece desocupada la mayor parte del tiempo, pues Nicanor Parra vive desde hace años en la localidad costera de Las Cruces, a unos 120 kilómetros al suroeste de Santiago.
Según explicó a los periodistas Juan de Dios Parra, hijo de Nicanor, su hermana Catalina decidió llevar los cuadros a otro lugar por considerar que la casa no era segura, pero cometió el error de no avisar a la familia, lo que provocó el equívoco.
Un portavoz de la Policía de Investigaciones (PDI) corroboró también las versiones de la familia y señaló que las pinturas, de valor no cuantificado, están a buen recaudo.
El supuesto robo fue descubierto en las últimas horas del sábado por Cristóbal Ugarte quien declaró en un primer momento que al parecer fue obra de expertos.
"Nos dimos cuenta de que faltaban los cuadros de la Violeta, fue lo único que se robaron", dijo Ugarte, quien añadió que también había cuadros de Hilda, una hermana de Violeta, "que pintaba bien parecido", y no se los llevaron. "Claramente se trata de gente profesional que sabe lo que se está robando" remarcó el nieto del poeta.
Al parecer se trata de cuadros que la cantante y compositora Violeta había dejado en Ginebra (Suiza) y fueron trasladados a Chile por la familia después de su muerte.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.