Como parte de una gira mundial
Amaury Pérez en Caracas
El trovador cubano Amaury Pérez compartirá escenario con las cantantes venezolanas Cecilia Todd y Fabiola José en el Teatro Principal de Caracas.
El trovador cubano Amaury Pérez compartirá escenario con las cantantes venezolanas Cecilia Todd y Fabiola José en el Teatro Principal de Caracas.
Rueda de prensa en la Casa de Gobierno. De izquierda a derecha Fabiola José, Amaury Pérez y Cecilia Todd.
© Prensa del Gobierno del Distrito Capital
Este miércoles y mañana jueves, a partir de las 7:00 PM, en el Teatro Principal de Caracas se presentará el cantautor cubano Amaury Pérez, quien interpretará sus más exitosos temas en una velada que ofrecen de manera gratuita el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía del Municipio Libertador.
Amaury, quien compartirá escenario con la cantante venezolana Fabiola José, espera entretener y hacer cantar al público capitalino con lo mejor de su repertorio, compuesto por canciones dedicadas al amor y al desamor.
Así lo dio a conocer ayer martes en una rueda de prensa ofrecida en las instalaciones de la Casa de Gobierno, acompañado por Fabiola José y Cecilia Todd, quien posiblemente también lo acompañará en el escenario.
Este evento forma parte de una gira emprendida por el cantautor por varios países de Latinoamérica y Europa, entre ellos Venezuela, Cuba, México, República Dominicana, Puerto Rico, España y New York, informó.
“La idea es hacer un recorrido por las canciones más conocidas por el público venezolano, además de algunos temas nuevos y contar mis historias, como lo hago cada vez en los escenarios”, expresó Amaury.
Resaltó que no interpreta canciones de agitación política, más bien “le cantó al amor, al desamor, a la nostalgia y a la melancolía, esas son mis canciones y las que sé hacer”.
El intérprete hizo un recorrido por el Teatro Principal y dijo que “es increíble la manera como lo han recuperado, es hermoso y para mí es un orgullo cantar en un teatro donde hace muchos años cantó Gardel y Hugo Carril”.
La invitación es para todo el público capitalino a que asista a este miércoles musical, organizado por el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas, como parte de la programación “Abril Antiimperialista” para el disfrute del pueblo caraqueño.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.