Se presenta en el Foro de Proyectos del Festival de Cine Español de Málaga

Imanol Uribe dirigirá un biopic sobre Facundo Cabral

REDACCIÓN el 21/04/2012 

El Festival de Cine Español de Málaga acogerá en el Foro de Proyectos la presentación de la que podría convertirse en la próxima película del director Imanol Uribe, el biopic de Facundo Cabral.

Facundo Cabral.

El miércoles 24 de abril, a las 17:45 horas, el Foro de Proyectos del Festival de Cine Español de Málaga acogerá la presentación de la nueva propuesta cinematográfica del director Imanol Uribe y del productor Carlos Taillefer.

Tanto Uribe como Taillefer estarán presentes en el acto, en el que se hablará del estado del biopic sobre el legendario cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado el 9 de julio de 2011 en Ciudad de Guatemala en medio de un atentado que iba dirigido en realidad al conductor del vehículo en el que se encontraba en ese momento.

La vida de Facundo Cabral, cuyo título provisional es Camino de libertad, podría llegar a la pantalla el próximo 2013 en una coproducción de cuatro países: Argentina, Colombia, México y España.

Facundo Cabral, nacido argentino pero reconocido ciudadano del mundo, era —y es— un ídolo de masas, sobre todo en Latinoamérica y especialmente por su filosofía, que comprendía la renuncia a los bienes materiales en pro de la simplicidad, el amor por el hombre y la vida a pesar de los quebrantos, los derechos del débil frente al fuerte....

Cabral viajaba con lo mínimo imprescindible, no tenía tarjeta de crédito, no le importaba el dinero más que para vivir el día a día sin excesos… La vida de Facundo Cabral fue realmente de película, tanto por su propia personalidad como por los acontecimientos que vivió: una durísima infancia, una estancia en prisión con fuga incluida, el trágico final de su esposa y su hija…

Así resume el novelista argentino Ariel Magnus al autor de temas como “No soy de aquí, ni soy de allá” o “Este es un nuevo día”: “Fue mudo hasta los 9 años, analfabeto hasta los 14, enviudó trágicamente a los 40 y conoció a su padre a los 46. El más pagano de los predicadores".

Imanol Uribe, uno de los más reputados directores españoles, también se encuentra en el festival por partida doble, ya que en Málaga se estrenará su última película, Miel de naranjas. Uribe y Taillefer, director y productor del proyecto, hablarán el 24 de abril con la prensa y los asistentes sobre el estado de la película en este momento y los próximos pasos a seguir para que el biopic de Cabral vea finalmente la luz.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.