FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

APÉNDICE I. TREINTA AÑOS DE INTI-ILLIMANI

por Luis Cifuentes Seves 

(artículo escrito en 1997)

Dándome la razón en una pequeña polémica ocurrida el año pasado, la carátula del disco "Inti-Illimani: Grandes Exitos" señala inequívocamente que el grupo nació en 1967. Sin duda hubo antecedentes previos: el duo "Huayrapamushka", formado por Jorge Coulón y Max Berrú en 1965 - quienes al año siguiente integraron el cuarteto "Los Nubarrones" -, el intento fallido de crear una orquesta folklórica, impulsada por Jorge también el 66, amén de los legendarios guitarreos en casa de los Coulón en los que participaba, entre otros, el recordado Willy Oddó. El marco institucional de esa actividad era la Universidad Técnica del Estado, donde todos los fundadores de Inti-Illimani - y tres integrantes de Quilapayún - estudiaban ingeniería.
Pero no hubo genuino precursor del grupo hasta mayo de 1967 cuando se formó, espontáneamente y con plan latinoamericanista, el "Conjunto sin Nombre". Sus integrantes fueron Jorge Coulón, Horacio Durán, Max Berrú, Pedro Yáñez, Oscar Guzmán, Ciro Retamal, Luis Espinoza y el que escribe. En agosto del mismo año el grupo adoptó su nombre actual a proposición del guitarrista boliviano Eulogio Dávalos. En octubre se incorporó Horacio Salinas, quien era a la sazón estudiante secundario. Entre julio y diciembre dejamos el conjunto Guzmán, Espinoza, Retamal y yo.
En sus cuatro años iniciales los magros ingresos de Inti-Illimani se utilizaban en sus frugales pero intensas giras de aprendizaje y fogueo a Argentina, Bolivia, Perú y otros países de nuestro continente. En 1971 la LO + LEÍDO

1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.