En referencia a unas declaraciones que hizo en el Festiva de Viña del Mar

Serrat responde a las acusaciones de ser «chavista»

REDACCIÓN el 27/03/2009 

Esta semana Laureano Márquez —humorista venezolano de origen canario— recibió una carta de Joan Manuel Serrat en respuesta a una suya dirigida a él en donde se criticaban unas declaraciones efectuadas en Viña del Mar en las que defendía el respeto por el resultado de las urnas. Esta es su réplica.

El 23 de febrero último se me preguntó en una rueda de prensa promovida a raíz de mi participación en el Festival de Viña del Mar sobre mis opiniones acerca del último referéndum convocado por el Gobierno de Venezuela.

Lamento las interpretaciones que se han dado a mi respuesta; en ningún momento quise dar soporte alguno a la figura del presidente Hugo Chávez ni a la política que en materia electoral está llevando a cabo.

Tal vez la respuesta obvia a aquella pregunta hubiera sido: `Chávez ganó como estaba previsto’. Pero en la charla amable, que así se desarrolló aquella conferencia de prensa, me arrastró mi irreductible amor por la democracia y me pareció natural subrayar una decisión que se tomó en las urnas sin entrar en detalles que quizás debiera haber tenido en cuenta.

Como bien dices, la democracia es una forma de vivir y no un gesto temporal.

La democracia no consiste sólo en votar cada tantos años, sino también en respetar a diario al que tiene otro punto de vista distinto al nuestro, y pelear para que pueda defenderlo.

La democracia, para serlo de veras, tiene que ser económica, educativa, sanitaria, judicial, y nos tiene que alcanzar a todos, algo que los viejos gobiernos de A.D. y C.O.P.E.I, más preocupados de beneficiarse ellos que de beneficiar al país, nunca practicaron. Fueron aquellas aguas las que trajeron estos lodos. Esto también lo dije en Viña del Mar y lamentablemente no aparece casi en ningún lado.

Mis puntos de vista en este y otros aspectos los manifesté claramente en una entrevista que al alimón con Joaquín Sabina apareció en TalCual durante nuestra última visita a Caracas.

Cualquier declaración mía al respecto ha estado siempre alejada del titular `Serrat defiende a Chávez’. No se corresponde ni con la realidad ni con mi manera de referirme a los políticos, que seguramente tienen otros que les defiendan.

Pero la mujer del César no sólo debe ser honrada sino parecerlo, de modo que si mis palabras pudieran dar a entender cualquier otra cosa distinta a la que quise decir no me queda más que pedir disculpas por desacertadas y desafortunadas y me remito al contenido de esta carta que no hace sino resumir años de trayectoria pública, en relación con el público y la vida cultural, política y sentimental de los países que amo, entre los cuales, de una manera especial, está Venezuela. Espero que estas líneas, y el recuerdo de esa trayectoria, sean suficientes para aclarar cualquier malentendido.

Disculpa que me haya retrasado en la respuesta a tu carta, pero esperaba que amainase el temporal para ver mejor el horizonte y también a recibir noticias, cosa que hasta la fecha no ha ocurrido, de algún amigo o compañero de por ahí, que se interesase en conocer de primera mano lo sucedido antes de lanzarse al ciberespacio acuciado de dolorosos golpes bajos y/o más preocupado de evitar el contagio del desviacionismo democrático.

No importa, el cariño es el mismo.

Lamento haber contribuido a exacerbar los ánimos o a influir aunque fuera mínimamente en la polarización de ese querido país, y agradezco de corazón tu afectuosa y sincera carta esperando que mi respuesta aplaque dolores que nunca tuve intención de provocar.

Con cariño.

Joan Manuel Serrat

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.