Calificó el martes de «terrorismo de Estado» una intervención de la policía mexicana

Autoridades mexicanas estudian la expulsión del cantante Manu Chao

AGENCIAS el 27/03/2009 

El gobierno de México analiza la posibilidad de expulsar del país al cantautor franco-español Manu Chao por unas declaraciones que podrían ser consideradas como intromisión en política mexicana.

Autores relacionados

AFP - Horas más tarde, Manu Chao canceló "por razones privadas" una actuación prevista en Guadalajara (oeste) y anunció que el viernes emitirá un comunicado.

"Efectivamente (autoridades mexicanas) están investigando, viendo qué dijo, en qué contexto, qué fue lo que pasó (...) Aún no determinan si se aplicará alguna sanción", explicó una funcionaria de prensa del ministerio del Interior.

El autor de 'Clandestino', quien se encuentra en Guadalajara participando en su Festival Internacional de Cine, calificó el martes de "terrorismo de Estado" la intervención policial de mayo de 2006 en San Salvador de Atenco (centro) donde fueron detenidas unas 200 personas.

"Porque lo que está pasando en Atenco, de cierto modo es un terrorismo de Estado. (Las autoridades están) diciendo: 'mira, que nadie diga nada cuando vengamos a despojar de las tierras porque, cuidado, que lo que os va a pasar es lo mismo que os paso en Atenco'", expresó en rueda de prensa Chao, de 47 años.

El 4 de mayo de 2006 unos 2.000 policías federales y del estado de México ocuparon San Salvador Atenco, situado en el área metropolitana de la Ciudad de México, después de que manifestantes golpearon y retuvieron a 11 agentes, en hechos que dejaron dos muertos.

Durante su intervención, los agentes golpearon brutalmente a algunos de los más de 200 detenidos y al menos una veintena de mujeres fueron víctimas de agresiones sexuales, entre ellas dos españolas, una chilena y una alemana.

El artículo 33 de la Constitución mexicana prevé que "los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país" y que el gobierno tiene la "facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional" inmediatamente sin juicio previo.

El cantautor, nacido en Francia de padres españoles, canceló la actuación que iba a realizar la noche de este jueves tras el pase del documental 'LT22 Radio La Colifata', que Chao apoyó y musicalizó.

"Por encargo de Manu Chao, les quiero decir que por razones privadas no se presentará esta noche (jueves) cuando tenía programa que después de esta película ofreciera una audición (actuación). Mañana dará a conocer un comunicado público", dijo Jorge Sánchez, director del Festival de Cine, al auditorio reunido en una céntrica plaza de Guadalajara.

El cantante tiene previsto finalizar sus actividades y salir de México el 29 de marzo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.